Síguenos en facebook

Mostrando entradas con la etiqueta getafe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta getafe. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

CAPITULO 3: VUELTA A LOS ORIGENES

GETAFE-ELGOIBAR



Distancia total ruta:  424 kms

Tiempo total:  5 horas 30 minutos

Ciudades visitadas: 1

Paradas: 2

Consumo medio:  5,04 l/100kms

Gasto de combustible: 29,88€

Peajes: 25,6€


Tras un día excelente en buena compañía, comienza una nueva etapa de Euro-Diversion. Nos levantamos temprano, aproximadamente sobre las 07:00 para poder desayunar tranquilos. Al llegar a la cocina nos encontramos todo lo necesario preparado para ser servido. Desde luego obra de Anabel, sin duda, una anfitriona de excepción, hasta el extremo de tener hasta los cubiertos sobre la mesa, zumo, mermelada, mantequilla, pan, etc,. todo dispuesto con el nivel de detalle que solo puede ofrecer un hotel. Mientras nos frotamos los ojos, y de paso, desayunamos, se levanta Anabel y comparte el desayuno con nosotros. Una y mil veces volvería a ver a esta pareja y en especial a esta chica, porque cuando estas con ella te sientes como en casa, ojalá las estancias que tenga en este viaje, tenga la mitad de calidad que nos ofrece ella. Los minutos pasan como granos de arena en un reloj, pero son agradables, queremos disfrutar el momento. Cuando se levanta Txema, ya casi hemos terminado, recogemos y nos ponemos a vestirnos para la siguiente etapa de la aventura. Antes, con la ayuda de Txema, procedo a sacar la moto del parking donde pernoctó la noche anterior. Al terminar, ya tengo a M Carmen con todos los bultos en la calle, junto con Anabel que nos esperan. Colocamos nuestras pertenencias en el Falco Stradale, esta vez debo decir que más rápido que en La Garrovilla, y nos hacemos unas fotos con esta pareja de 10. 




Pero antes de partir se me ocurre una idea, para evitar sorpresas con vuelos de equipaje. Resulta que tengo dos pequeños mosquetones, que obviamente no tienen utilidad para escalar, solo para las llaves, pero al menos, uniendo las bolsas por el asa a los asideros de la moto conseguiré que no se nos escapen ,ojalá hubiera tenido esta idea antes, ojalá M Carmen no me hubiera hecho tirar el papel con mis datos personales que estaba en la bolsa que perdimos, ojalá hubiéramos amarrado mejor el conjunto, ojalá alguien hubiera encontrado nuestro equipaje. En fin, no es momento de lamentarse, eso pasó y no tiene vuelta atrás, y lo importante es que seguimos adelante y tras este bache hemos resurgido cual ave fénix con fuerzas renovadas. Por desgracia, llega el momento de la amarga despedida, con los últimos abrazos damos por concluida la intensa visita a Madrid. Ahora nos espera el Pais Vasco, en concreto, Elgoibar lugar donde se crió Txema y donde nos esperan con gran alegría Toni y Maria Jose. Dos amigos de Txema que conocimos precisamente en la boda de este con Anabel y con los que entablamos una gran amistad. En esa noche se fraguó una amistad especial, tan especial que cuando en la boda le hablé a Toni de nuestro proyecto no dudo ni por un momento en ayudarnos. Dicha ayuda quedó refrendada cuando, apenas un mes después del enlace de sus amigos, me pidió 200 papeletas del sorteo de un lote navideño para recoger fondos para nuestra aventura. Si es que entre él y mi madre vendieron la mitad de las 1000 papeletas en liza, casi nada. Esta etapa, es cierta manera, una forma de agradecerle todo lo que ha hecho por mi, sin apenas conocerme, lo cual le da mayor valor a su gesto.



Antes de salir de Getafe, decidimos revisar la presión de los neumáticos y engrasamos la cadena, previo calentamiento de esta. No echamos gasolina, todavía nos quedan unos kms de autonomía, los cuales, pienso apurar. Ponemos rumbo al Norte, en el horizonte tenemos la sierra de Madrid y la A-1 que nos dibuja el camino, tiempo soleado y ausencia del molesto viento, que en otras ocasiones nos había fastidiado la travesía. También el tráfico acompaña, hemos dejado el bullicio de Madrid atrás. Con ese optimismo los kms pasan volando y llegamos casi a los 200, momento en el cual es recomendable repostar, debido a que mi moto no tiene, ni indicador de nivel, ni indicador de reserva. Paramos en una gasolinera, llenamos el tanque y tras el parón para beber agua, retomamos la marcha y nos dirigimos hacia Burgos con ritmo firme. La meseta central castellana nos aguarda con colmados campos de maíz de monótona belleza. Durante la ruta le comento a mi novia como a pesar de que seguimos en España es increíble observar como han cambiado los paisajes a nuestro alrededor desde el verdor de las tierras bañadas por el Guadalquivir hasta las vastas extensiones amarillas del centro de la península. Entre estas impresiones me fijo en el odometro del Falco Stradale y observo que hemos llegado al km 79056. Ya hemos completado los primeros 1000 kms de nuestra aventura, y todavía seguimos aquí dando guerra. La alegría de este pequeño hito se contagia a mi novia, que sin duda esta entusiasmada con el logro, si la fortuna nos acompaña tendremos muchos momentos de este tipo, la pregunta es: ¿Dónde nos pillarán los siguientes 1000 kms?¿y los 10000 kms?, poco a poco, hora a hora de aventura, lo iremos descubriendo.

En fin, no se si la tardanza en salir de Getafe, las paradas, o el hecho de no poder mantener una velocidad de crucero superior a 120 km/h. hace que el tiempo se nos eche un poco encima. Rozando casi la hora de comer y la frontera del Pais Vasco, llega el momento de decidir vía intercomunicador que hacer, si coger o no autopista. Debido a que ya vamos con retraso y nos esperan Toni y su mujer para comer, decidimos coger la AP-68 con dirección a Guipúzcoa, a pesar de que conozco que las autopistas vascas son caras. Efectivamente, 21€ cuesta la broma, pero no importa, ganaremos tiempo por carreteras de mejor calidad hasta llegar a Elgoibar. Por desgracia, y justo cuando entramos en el País Vasco la climatología se pone en nuestra contra por primera vez, se pone a llover hay que parar. Llega el momento de ponerse los monos de agua, pero por la perdida de equipaje que tuvimos en la primera etapa, solo tenemos uno. Solidariamente se lo presto a M Carmen, la cual se lo endosa en los cuartos de baños de una estación de servicio en la que paramos para repostar por última vez en esta etapa. Se nota que estamos en el País Vasco, la temperatura ha bajado, llueve y ya se empiezan a escuchar frases típicas de estos lares como por ejemplo: "aupa","agur". Aprovecho para grabar una videocrónica de todo lo que nos está pasando, entre tanto M Carmen se presenta, nos preparamos, GoPro encendida y en marcha.



Cruzamos la provincia de Alava, por el Norte, a un ritmo de marcha muy eficiente, siempre respetando los límites que marca la DGT, y es que aunque quisiera no podrían infringirlos, la moto a plena carga no da más de si. Además la lluvia no deja avanzar tanto como quisiéramos con el consecuente retraso, en este punto de la etapa, mi novia empieza a sentir los rigores del frío y la lluvia, pero consigo animarla con los pocos kms que nos quedan para llegar a Elgoibar. El País Vasco ofrece unos paisajes de ensueño, agrestes y verdes montañas que nos flanquean  y la lluvia que incesantemente cae no consigue enturbiar. M Carmen queda maravillada por este espectáculo natural, y eso que tiene la visera plagada de gotitas de agua, no es para menos, es la primera vez que va al País Vasco y para mi es muy importante que le guste esta lejana tierra. El agua remite levemente y entramos en Guipúzcoa sin dejar de admirar lo que el País Vasco nos ofrece. Desgraciadamente, el mandato del inexorable tiempo nos hace seguir nuestro camino hacia el Norte pasando por Eibar y pagando por otro pequeño tramo de autopista 4,6€. Todo sea por llegar lo antes posible a la Sociedad de Toni, donde comeríamos.


Por fortuna, hemos llegado a Elgoibar y aunque el acceso al barrio de Toni es algo complicado por los cruces que hay, llegamos a la Sociedad a eso de las 16:00, algo tarde la verdad. Pero como dicen, nunca es tarde si la dicha es bueno, ¿no?  Allí están Toni, su mujer, sus amigos como Iker y sus hijos: Oscar y Angel, esperando para comer con nosotros. No se porque pero me parece que la espera merecerá la pena. Antes de eso, dejamos nuestras cosas y el Falco Stradale a salvo de las inclemencias del tiempo que amenazan con volver. Nos libramos de algunas capas de ropa, las dejamos en casa de Toni, nos ponemos más cómodos y para la Sociedad, pero antes una cosa llama la atención de M Carmen, mas incluso que el monte Kalamua y Arrate, que guarda los destinos de las gentes de Elgoibar, una escalera mecánica. 


Si señores, en el norte, debido a que es la región de España más montañosa los núcleos urbanos están prácticamente esculpidos en la roca, lo que hace que la gran mayoría de las calles tengan unas cuestas dignas de la Vuelta ciclista. Para salvar los desniveles que tienen que salvar los habitantes, se han construido escaleras mecánicas, para no hacer que el hecho de olvidar el móvil en casa se convierto en un trauma, especialmente si vas de camino al trabajo. Por un momento, M Carmen parecía una turista japonesa, pero no es tiempo de fotos, es tiempo de comer. Sabiendo como se las gastan en la Sociedad y como cocina Toni estoy seguro de que no nos quedaremos con hambre. Así que comenzamos con un típico bacalao al pil pil, pero un momento, ¿no estábamos en Guipúzcoa? Esto es un plato vizcaíno, en fin que más da. Luego, unos buenos chuletones con patatas fritas cocinados...al ladrillo. Pero bueno, estos vascos están locos, sin embargo, nunca he probado un chuletón tan bueno, y en tan buena compañía, que sin duda es lo mejor.



Entre plato y plato, que debo decir, preparan los hombres (a mi no me dejan intervenir, soy el invitado), vamos contando las anécdotas que hasta ahora hemos tenido. Por supuesto, la estrella es nuestro equipaje, cuya perdida empezaremos a sufrir conforme vayamos más al norte. Pero para nuestros amigos eso no es problema, Toni se ofrece a llevarnos a Bilbao para comprar un mono de agua, guantes de invierno y algo más de abrigo para M Carmen. Cerrado este tema me entretengo mucho con los hijos de Toni y Mari José, jugando a la consola, mientras mi novia les muestra algunas fotos de nuestra aventura que esta en sus comienzos. Cierto es que ya llevamos tres jornadas de viaje pero todavía no siento que me haya ido, con los amigos de Txema y también con él en Getafe nos sentimos como en casa. Ese calor lo echaremos en falta cuando atravesemos la frontera francesa, pero mientras vamos a disfrutar del momento. Después de comer, nos vamos a dar una vuelta por Elgoibar. Con la moto a buen recaudo, en un garaje de la madre de Mari José, creo, visitamos en compañía de Toni y sus amigos el Centro de Elgoibar con su Ayuntamiento y su frontón que data de 1876, muy típico de los municipios del Norte.

 Por un momento, casi me dan ganas de jugar, si hubiera tenido una pelota a mano, ¿Quién sabe que hubiera hecho? Menos mal que M Carmen frena mi ímpetu a la vez que hace fotos del lugar. No es para menos, todo es muy diferente en Elgoibar. Sus calles rezuman ese aire de principios de siglo XX y de esa tardía revolución industrial que llegó a nuestro país vía inglesa. Sabor añejo pero con encanto, nunca había estado en esta localidad pero me resulta tan familiar, me recuerda mucho a Basauri, donde me críe, hace cada vez más tiempo. En fin, nos dirigimos a un bar cercano a tomar unas cervezas con vistas a la ribera del río Deva y con un curioso puente custodiado por un ángel. A nuestras espaldas tenemos un árbol, pero no es árbol cualquiera, resulta que es uno de los retoños del actual árbol de Guernica, fue plantado en el 2005, para sustituir al que llevaba simbolizando las libertades de los vizcaínos y por extensión de todos los vascos desde 1860.

 Mientras los niños juegan hablamos de como van las cosas en su pueblo, no todo va a ser hablar de nuestro viaje. Resulta que en Elgoibar la empresa SIGMA esta de capa caída y eso se esta dejando sentir. De hecho, y no lo sabíamos,  el cofundador SIGMA es de Elgoibar. Así q si queréis alguna pieza de recambio de estas maquinas de coser, ya sabéis a quien se la tenéis que pedir. La bandera de España también ha causado polémica en Elgoibar, por desgracia. Resulta que la ley obliga a tenerla, pero no especifica donde, así que los dirigentes de este pueblo del Norte la han puesto en la parte trasera del ayuntamiento, para que no se vea. Al margen de cual sea mi opinión o la de mi novia respecto a esto, creo que Elgoibar y por extensión nuestro país tienen problemas más importantes que determinar el sitio que debe ocupar una bandera, ¿no creéis?y sobra decir cuales son.




Nos movemos del lugar y vamos a través del casco histórico de Elgoibar. Lleno de calles estrechas y empedradas, con casas de fachadas de piedra, muy propio de siglos anteriores. Una cosa que nos llama la atención es que muchas de estas viviendas tienen un número de portal pero también un nombre. Según nos cuentan se debe a que hace muchos años las casas tenían el nombre las familias que vivían en ellas. Evidentemente, muchas de ellas no viven ya en esas casas, pero el nombre se ha mantenido en el nostálgico recuerdo, un detalle sin duda curioso. Sobra decir que al caminar por el centro de Elgoibar, nos llamó la atención lo limpio que esta todo. No se observa ni un papel en la calle, el civismo del que adolecemos en el sur aquí es tónica habitual en los elgoibartarras. Nos sentamos todos en un bar a tomar como se suele decir la penúltima. Pido yo y me encuentro con la dificultad de ver la lista de precios en euskera, menos mal que para pedir cervezas no hace falta saberlo, las pintxos se las dejo a Toni que seguro que acierta. Además estas son para sus hijos, que la verdad, estaban un poco con hambre. Curiosamente si  antes habéis vislumbrado cierta polémica con la bandera española en el ayuntamiento de Elgoibar, aquí en este bar de la localidad la gente se toma unos pintxos viendo a la selección española jugar la Copa Confederaciones, inaudito no, las cosas simplemente están cambiando y en este caso creo que para bien. 

Se acerca la noche y caigo en la cuenta de que es San Juan, hoy 23 de Junio se celebra el día más largo (bueno en realidad es en el solsticio de verano el 21 Junio el día) del año a la luz, al menos en el norte, de ingentes montañas de madera ardiendo. Bueno, pues en Elgoibar se celebra pero a las afueras del pueblo, un poco retirado según nos dijeron. Que extraño, estaba acostumbrado a esas grandes hogueras en algún sitio amplio del pueblo, son un gran espectáculo. Sin embargo, nos adaptamos a la dinámica del grupo y seguimos en el bar, en un ambiente distendido, pidiéndonos otra ronda y unos pintxos para todos esta vez. Es extraño, entre risas me acuerdo que estoy con personas que conocí sólo por unas horas en la boda de Anabel y Txema y miradme ahora, M Carmen y yo charlando compartiendo experiencias con ellos con la complicidad de quien se conoce de toda la vida. Eso es lo q hace a la amistad algo bonito de vivir y contar. Si algo me ha enseñado la planificación esta aventura es que puedes encontrar un amigo allí donde menos te lo esperes, alguien dispuesto a ayudarte, dentro de sus posibilidades, simplemente porque cree en ti. Por todos ellos intentaremos no fallar en los retos que afrontaremos juntos. A parte de la ayuda de Toni, ingente, solo a la altura de mi madre, me acuerdo de un tal Luis, de Bermeo, un hombre al que le vendí unos intermitentes por 30€, el me ingresó 45€ y me dijo que el resto me lo gastará con mi novia en unas cervezas. A pesar de no conocer a esta persona, tuvo un detallazo, solo al alcance de la gente del Norte. Y es por aquí la gente, quizá pueda parecer distante, pero si te paras a conocerlos descubrirás que son  generosas en el esfuerzo y se involucran de una manera que en el Sur es desconocida. Sienten verdadera pasión por lo que hacen, no tienen dos caras y siempre puedes contar con ellos para lo que quieras, y eso a pesar de ser un desconocido. Donde quieras que estés Luis, estas cervezas y refrescos van por ti. Por creer en nosotros y en nuestro proyecto. Eskerrik asko!!

Finalmente, con la cena tapeada nos despedimos de Iker y sus amigos y llegamos al piso de Toni y Mari José, acostando con un poco de dificultad acostamos a Oscar y Angel. Por ellos, estarían la noche en vela con nosotros. No nos despedimos porque mañana los veremos antes de ir a Bilbao o cuando regresemos para iniciar la etapa. Los adultos todavía se quedan un ratito más hablando de temas como por ejemplo, la educación que por desgracia en nuestro país esta por los suelos, y como sabéis, dependiendo muy mucho de donde vivas, tendrás mayores o menores oportunidades académicas. Yo sigo al tanto de la conversación, pero aprovecho para descargar nuestras tarjetas SD con el permiso de Toni. Cosa que conseguí aunque solo a medias, porqué por una extraña razón su PC no me reconoce algunas de ellas. Precisamente, las que adquirí por internet en una oferta de 2 tarjetas de 32 GB por 19,90€, toda una ganga, me han salido malas y me estoy acordando de la hora en la que la encontré. Habrá que ir a Bilbao mañana a poner solución al problema. Un poco frustrado vuelvo a la cocina y a la conversación. Cojo el hilo en otro tema, esta vez del viaje. Resulta que M Carmen les esta hablando  de que en Noruega existe una carretera que discurre literalmente por encima de las aguas del Atlántico norte. Le llaman la carretera del Atlántico. Toni coge nota, se va a su ordenador y le enseña a mi novia unas imágenes impactantes de esos puentes y carreteras noruegas, la dejan de piedra y fría, cuando termina el video, me mira y me dice:

"Como haga ese tiempo y ese oleaje allí en Noruega, yo no paso por ahí. ¡Madre mía! Que miedo"  - De repente una risa sorda, Toni se da cuenta de que ha metido la pata. 
"Pues yo voy a pasar, si o si"  -  Exclamo con orgullosa valentía. Supongo que si llegamos hasta allí no será para darnos la vuelta, ¿no?
"Bueno a lo mejor se hizo el video en invierno" - Dijo Toni para suavizar la leve tensión creada. "Vais en verano, seguro que hará buen tiempo". Sentenció con seguridad. 

Sea como fuere me parece que M Carmen va a tener pesadillas con dicha carretera hasta que tengamos la suerte de llegar. La verdad es que estoy deseándolo, y por supuesto de poder grabarlo en mi GoPro Hero 2, para compartirlo con todos los seguidores que espero, nos lean. Cuantos retos nos quedarán por superar. Parece, viendo el video, que Noruega es un país para aventureros duros, decididos y valientes. Aunque con respeto, estoy deseando afrontarlos. 

Sin mirar el reloj el tiempo pasa más deprisa y lo cierto es que no nos queremos acostar. Hemos estado tan bien aquí. Tanto en Getafe como en Elgoibar nos hemos sentido como en casa, rodeados de buena gente y sentimientos. De personas que nos han cedido un poco de su intimidad para hacer este viaje un poco más llevadero. Casi me emociono al pensar que mañana comienza la aventura para los dos, y eso no me deja dormir. A partir del País Vasco todo será desconocido para mi y M Carmen, y es que nunca he ido más al Norte por carretera. Mañana 24 de Junio nos adentraremos en un nuevo país, Francia y cruzaremos nuestra primera frontera. Hasta ahora, hemos visto que dentro de un propio país hay grandes diferencias entre el norte y el sur. Diferencias, que, en mi modesta opinión, no deben ser un obstáculo ni motivo de discordia, sino de unidad e integración. Todo esas cosas que hemos descubierto, en cuanto a cordialidad, educación, formas de divertirse, etc. son las que nos hacen únicos, diferentes. A partir de esta etapa, vamos a descubrir las diferencias de un país del sur y mediterráneo como España, con otros países que están más allá de los Pirineos, y juntos intentaremos disfrutar de estos caracteres únicos. Porque sólo hay una manera de contarlo, que es vivirlo. 



lunes, 21 de octubre de 2013

CAPITULO 2: UN DIA EN ALDEAS INFANTILES

MÉRIDA-EL ESCORIAL-GETAFE







Distancia total ruta:  569 kms

Tiempo total: 6 horas 20 minutos

Ciudades visitadas: 3

Paradas: 2

Consumo medio:  5,04 l/100kms

Gasto de combustible: 29,88€

Peajes: 


La noche ha sido corta, la emoción y los nervios atenazan los sueños durante la velada con morfeo, aunque no es de extrañar, ya hemos empezado a soñar despiertos. De la imaginación al papel, del papel a las palabras y de estas al ruido del motor que por la mañana reclama nuestra atención. Ha llegado el momento de partir, son las 08:00 de una fresca mañana y promete ser un día espléndido en esta segunda etapa de Euro-Diversion 2013. Nos vestimos en lo que será el ritual rutinario de los días venideros, desayunamos con algo de sueño pero con la ilusión intacta por partir hacia nuestro nuevo destino. Madrid nos espera, aunque antes tenemos pensado acudir a la Fiesta que Aldeas Infantiles SOS celebrará en San Lorenzo del Escorial para pasar la tarde con los niños y colaborar con esta ONG. Así que tenemos la agenda repleta de acontecimientos. Sin más dilación, nos despedimos de la familia de M Carmen y nos ponemos en marcha, cargamos los escasos bultos que habíamos sacado el día anterior, comprobamos la presión de los neumáticos y salimos con rumbo a la primera gasolinera del lugar, que se encuentra a 12 kms de la Garrovilla. Hacemos el primer repostaje de la jornada, y M Carmen también compra agua y unos chicles.  Cogemos la A-5 con la intención de no abandonarla hasta nuestra llegada a la Comunidad de Madrid, sin embargo, a unos 50 kms de la gasolinera nos damos cuenta de un terrible suceso: El macuto que teníamos atado a la izquierda de la moto ha salido volando. Paramos en una gasolinera de BP para no hacer sino certificar el tremendo traspiés. El bulto ha salido volando, aunque no sabemos ni cuando ni donde. Resulta que en ese macuto se encuentran:

Forros termicos e impermeables de mi chaqueta y pantalones Richa
Forros termicos de la chaqueta y pantalones Dainese de mi novia
Guantes térmicos de mi novia
Mochila pequeta Quechua rosa

Si hubieran sido otras cosas como dinero, ropa personal, cosas de aseo, etc. las perdidas, me hubiera dado igual, y sin pestañear hubiera continuado con el viaje. Sin embargo, esas ropas eran imprescindibles para soportar las gélidas temperaturas y las inclemencias de la lluvia, que sino en España, según vayamos viajando hacia el norte de Europa irán haciendo más falta. De repente un sudor frío se apodera de nosotros, acompañado de un silencio sepulcral. En el segundo día de nuestra aventura hemos perdido quizá lo más importante, y por primera vez, nos encontramos ante un serio aprieto. Sabíamos que las dificultades en esta aventura vendrían, pero no esperábamos que las dificultades se nos presentaran tan pronto. Son minutos de sentimientos encontrados, por primera vez incluso aparece la posibilidad de abandonar la aventura. 

Lejos de convertir estos momentos en un autocompadecimiento mutuo, decidimos buscarle solución y volver sobre nuestros pasos retornando al último punto donde nos vimos con el equipaje completo, es decir, a la gasolinera de Mérida. Comenzamos retrocediendo hacia la ciudad extremeña a una velocidad lenta, que nos permita ver los bordes de la carretera. Sin embargo, resulta peligrosa tanta lentitud en la vía a 70 u 80 km/h, además de la falta de maniobrabilidad de la moto a esas velocidades, encima no podemos ver los angulos muertos que muchas cunetas forman. La búsqueda estaba resultando infructuosa y no encontrabamos nada, quizá haya quedado dentro de un arbusto, caído pendiente abajo, en una tuberia o alguien lo haya cogido. Por desgracia, no disponíamos ni del tiempo, ni de los medios para escudriñar palmo a palmo 50 kms de yerma carretera. Tras más de un hora de búsqueda en sentido Mérida, llegamos a su gasolinera sin ningún éxito. Se viven los primeros momentos de tensión en nuestra aventura, supongo que debido a mi estado shock mis reacciones son más torpes, aunque si hay algo que tengo claro es que por nada del mundo abandonaré esta aventura. Mi novia, más presta llama a Sandra, su hermana, y le dice que vaya de la Garrovilla a Mérida en coche observando lo más que pueda ambos bordes de la carretera hasta llegar a nuestra posición. Mientras llega, llama también al 112 y comunica la pérdida de nuestro equupaje, por si alguien la ha encontrado tirado en la carretera o en mitad de la misma. El 112, pasa aviso a la Guardia Civil y al servicio de mantenimiento de carreteras de la A-5. Solo nos queda esperar alguna resolución.

Sandra, se presenta en la gasolinera algo acalorada, no es para menos, son ya las 10:20 y el sol de justicia extremeño se deja sentir, también por el agobio de la búsqueda. Por desgracia, no ha encontrado nada, al menos lo ha intentado, poco más se puede hacer. Estamos a media mañana, sin equipo de abrigo y apenas habiendo recorrido 12 kms de una etapa de más de 400, lentamente, sentimos como el tiempo y el infortunio son crueles e inexorables con nosotros, su presión se deja sentir. En fin, solo nos queda continuar a velocidad lenta desde esta gasolinera hasta la que nos dimos cuenta de este contratiempo. Los 50 kms posteriores son iguales que los anteriores, con lentitud e intentando estar atentos a las cunetas. Las transmisiones dentro de los cascos hablan sobretodo de desesperanza y desaliento, estamos en un momento clave del viaje, con serias dudas de si merece la pena continuar. La moral del equipo esta baja y por un momento se llega a nombrar la palabra abandono, fuera quien fuera quien lo dijera esta claro que alguno lo pensamos en algún momento de esta búsqueda en un pajar. Llegamos a la gasolinera con el gran pesar de no haber encontrado nuestras cosas, para colmo de males, ni la Guardia Civil ni el 112 nos dan buenas noticias: no han encontrado nada. Ha llegado el momento de parar el motor del Falco Stradale y plantearse qué hacer con la aventura. Tras unos largos e interminables minutos de reproches, suspiros, tensión pensamientos en "y si...", decidimos no dejarnos derrotar por la adversidad y continuar con la aventura, aun a sabiendas de que, lo ocurrido hoy aquí marcará nuestro destino durante los próximos 38 días. 

Con el mal sabor de boca reiniciamos la marcha con la esperanza de que el devenir de los kms, al igual que el tiempo, curen las heridas de este amargo momento mientras nos dirigimos a Trujillo y atravesamos el Parque Nacional de Monfragüe rico en los verdes espesores del bosque, siempre siguiendo el camino que la A-66 nos marca. A partir de este punto, la tensión empieza a relajarse, supongo que hemos concluido que aunque lo que nos ha pasado es un inconveniennte, que afectará a nuestro confort, seguimos contando con lo esencial para continuar: estamos bien y la moto mecánicamente va como un reloj suizo, así que no hemos perdido tanto. Unicamente un tiempo precioso, que aprieta el curso de la etapa, y que no podremos recuperar. Pasamos por Navalmoral de la Mata y los paisajes vuelven a la monotonía ocre del sur de Extremadura. Con solo el premio de sus bellos paisajes nos despedimos de Extremadura, esta bella tierra al oeste de España bañada por el sol y el cariño de sus gentes. Esa gran desconocida que nos brinda un sin fin de oportunidades de disfrutar de su gastronomía, costumbres, tradiciones y que sirve de puente con otro desconocido, Portugal.

Con lo que iba a ser una tranquila etapa, se ha convertido en una carrera contrareloj para llegar a la fiesta de Aldeas Infantiles antes de las 16:00, y eso hace que atravesemos Toledo sin detenernos demasiado en esta tierra legendaria, famosa por Cervantes, únicamente lo hacemos para repostar y tomarnos un café a la altura de Cazalegas , que reconforta mucho los ánimos, sobretodo los de M Carmen. A la altura de Valmojado, paramos por segunda vez con la intención de repostar. La búsqueda del equipaje pérdido nos dejado con tiempo y combustible perdido. Reponemos este último y recuperamos un poco las fuerzas para dar el último achuchón a la etapa, las prisas y el tiempo que se nos hecha encima, nos hacen despreciar el almuerzo con la esperanza de comer en el Escorial. 

Con las fuerzas recuperadas entramos en Madrid y su famoso cartel rojo y estrellado ante un cielo azul. Son momentos emocionantes que nos recuerdan a otros tiempos cuando vivíamos los dos en la capital de España. Con muchas ganas de llegar a el Escorial nos vamos desviando, eludiendo la A-5 y carreteras principales, cogiendo secundarias que nos llevan al noroeste de la comunidad madrileña. Las abundantes glorietas no dejan disfrutar de un paisaje típico de la meseta castellana, largas planicies hasta donde alcanza la vista. Son un continuo devenir de curvas y de incesantes cambios de velocidad por los pueblos como Alcorcón, Boadilla del Monte, Majadahonda, Las Rozas, Torrelodones,Villalba, siguiendo la senda de la A-6. Parece mentira que estemos a solo unos kms de la capital madrileña, en estos pueblos se respira una tranquilidad y paz inusitada, solo alterada por el ruido del motor de nuestro Falco Stradale y los comentarios esporádicos de mi novia que suenan algo más animados que al principio de la jornada. 

Con viento de cola y sin ninguna clase de inclemencia climatológica, llegamos a San Lorenzo del Escorial, antigua joya de la corona del Imperio de Felipe II. Una ciudad que rezuma historia por los cuatro costados con su Monasterio que preside la urbe y nos mira mientras intentamos encontrar el camino hacia la sede de Aldeas Infantiles. Son las 16:00, y bastante temprano hemos llegado, teniendo en cuenta las circunstancias. Una vez llegados hasta aquí, nos ponemos en contacto con Paco López: Delegado de Aldeas Infantiles SOS el cual nos dice que nos esperan para dar una pequeña charla sobre nuestro viaje en la Calle Residencia. Según el GPS estamos a unos 2 kms, así que podemos exclamar eso de : "Misión cumplida" me hubiera sabido realmente mal faltar al compromiso con esta ONG de la cual soy socio colaborador. Introducimos la dirección en el navegador y descubrimos que no hace falta callejear mucho para llegar. Pero de lo que el GPS no nos advirtió es de una enorme cuesta arriba de unos 200 m que nos aguardaba como obstáculo final a nuestro destino. No queda más remedio que ponerse delante del principio de la cuesta, meter la primera y acelerar al máximo. Teniendo en cuenta que vamos cargados hasta los topes la cuesta se nos hace un poco impracticable. ¡Dios mío!No he salido de España y ya tengo la sensación de estar en el Himalaya coronando el Everest, sin duda, no es necesario salir del país para tener emociones fuertes. 

Finalmente llegamos a Aldeas Infantiles, con una gran sensación de alivio, entre las miradas de multitud de curiosos. Nos bajamos de la moto e intentó investigar por donde tenemos que pasar o donde dejamos la moto, mientras mi novia la vigila. Son momentos de cierto desconcierto, en los que no sabemos muy bien que hacer. Menos mal que una empleada de Aldeas ve nuestra desorientación y nos ayuda. Le dijimos que éramos invitados por Paco López y que veníamos a dar una breve charla, sinceramente, menos mal que alguien sabía de que iba todo e inmediatamente nos llevaron con él. Aunque como habíamos llegado tarde, poco pudo hacer por atendernos. Ya se encontraba en el escenario como showman de un espectáculo en plena ebullición delante de unas 200 personas, la mayoría niños. En el centro del escenario, y para nuestra sorpresa, las tropas del Imperio (De la Guerra de las Galaxias), junto con Boba Fett, otros cazarecompensas y por supuesto Darth Vader. Verlos nos impresionó, aún hoy siendo adultos, así que el efecto que produjo en los niños tuvo que ser devastador. De repente caí en la cuenta de que podría tratarse de la Legión 501, para los más curiosos os explico que es esta singular formación:


La Legión 501 era un grupo de élite de soldados clon, quienes irrumpieron en el Templo Jedi junto a Darth Vader. Se caracterizan por las marcas azules en su armadura. Como todos los soldados clon, nacieron en Kamino por el proceso de clonación humana, pero no terminaron su entrenamiento en Kamino sino en Coruscant, controlados por Palpatine y un grupo muy próximo a él, esto referido brevemente al mundo Star Wars. 

En el mundo real con una organización de fans que se dedica a producir réplicas lo más exactas posibles de los uniformes de las tropas de asalto imperiales y a vestirse con estas armaduras para participar en las convenciones de fans, eventos oficiales para Lucasfilms, visitar hospitales infantiles y ayudar en la recaudación de fondos benéficos para ayudar a niños con problemas de salud.
Fundada por Albin Johnson y Tom Crews en 1997, el grupo cuenta con más de 4500 miembros en 30 países diferentes (a fecha de 2010). El presidente honorífico del grupo es David Prowse, el actor que interpretó a Darth Vader en la trilogía original, aunque su voz fue reemplazada por la del actor James Earl Jones.
Las armaduras de soldados de asalto son construidas por los fans mismos, utilizando polivinilo o fibra de vidrio. Debido a que los disfraces llevados por la Legión 501 no son productos de merchandising oficial de Lucasfilm, George Lucas ha demandado en ocasiones a aquellos fans que han comprado o vendido armaduras de este tipo. Sin embargo, Lucasfilm ha tolerado oficialmente el uso de estos uniformes en convenciones de fans siempre que los participantes no reciban compensación económica por sus apariciones y que representen a la franquicia de modo positivo y respetuoso. En el año 2005, George Lucas aceptó ser miembro honorario del grupo.

En tributo a la lealtad de estos fans, la legión de tropas clon que Darth Vader conduce al Templo Jedi en la película La venganza de los Sith es denominada 501.


Los niños aprovechan cualquier ocasión para hacerse fotos con las tropas, aunque es muy probable que no supieran quienes son realmente. El universo Star Wars pertenece al insconsciente colectivo de todos aquellos que tenemos 30 o más años, que hemos vivido con el walkman, CD,VHS, vinilos, etc., sin embargo como pasó en los 70 estos fans impresionan con sus trajes  y despiertan la curiosidad de pequeños y grandes por igual, cumpliendo con su mayor objetivo, que es de hacer pasar a padres y niños un rato agradable en familia.





Los soldados imperiales dieron paso a varias actuaciones musicales, de los niños y educadores de la escuela, y de danza de jóvenes promesas del mundo artístico de nuestro país. Muchas de ellas dadas a conocer en televisión o en musicales como del Rey León y Mamma Mia, es increíble ver que gente que apenas llega a los 15 años en muchos casos, tenga ya esas tablas en el escenario, no sólo a la hora de cantar sino de interpretar las canciones incluso en varios idiomas. Entre actuación aprovechamos para comer algo, la verdad es que insuficiente porque cuando llegamos ya habían repartido los bocadillos y refrescos entre los asistentes. Pero vamos, algo conseguimos. Aprovechando los intermedios de las actuaciones conseguimos llegar hasta Paco y hablar con él. Nos dice que están esperando a un espectáculo de magia, tras él podremos hablar a la multitud de nuestro viaje. Nos quedamos un tanto estupefactos, ya que esperábamos hablar, pero delante de tanta gente, como nos dejó en fuera de fuego. M Carmen rehusó el reto, así que me quedé sólo para mentalizarme e improvisar un speech delante de 200 personas tan estupefactas como yo, cuando me dijo Paco cual seria nuestro cometido en la fiesta. Mientras llega nuestra hora, disfrutamos de las actuaciones y le contamos a alguno de los curiosos que se nos acercan quienes somos. También nos hacemos algunas fotos con los asistentes.
Tras mucha espera, se presentan los magos y realizan su espectáculo. No puedo decir como fue porque me estaba intentando preparar para subir al escenario en solitario. M Carmen me había dejado sólo, menos mal que por lo menos haría reseña videográfica de mi gesta. Ha llegado el momento, si Euro-Diversion 2013 es un reto en si mismo, llega el momento de afrontar el primero, no dejaré que el miedo escénico me invada. Subo con decisión y los nervios afloran intento mantenerlos a raya bajo la atenta mirada de M Carmen que esta grabando mi "actuación". Empieza hablando Paco para presentarme:

"Aldeas Infantiles tiene amigos por todo el mundo, que desean ayudar y colaborar con nosotros de muy diversas formas. Gente que esta dispuesta a todo por ayudar a lo más importante.... Los niños. Por eso. Hoy os presento a Rafael que nos va a hablar de su proyecto en el que tiene pensado dar con su novia la vuelta a Europa en moto, con todos vosotros...Rafael"

Bueno a partir de ese momento tomo la palabra, respiro hondo, miro a M Carmen, que me da un signo de aprobación con la mirada mientras enciende la cámara. No recuerdo con exactitud las palabras que dije, mi alocución duró unos 5 intensos minutos, pero en ellos, conté porque decidí enfrascarme en esta aventura con mi novia, como me cambio la vida tras un grave accidente de tráfico y como mi novia me ayudó a salir del pozo en el que la vida me sumió. Hable que nuestro sueño de llevar el nombre de Aldeas Infantiles desde el punto más al sur hasta el más al norte de Europa a través de 20 países. Por supuesto, pensando en los niños, queríamos llevar la misma ilusión que M Carmen y yo tenemos en esta aventura hasta el pueblo de Rovaniemi (Finlandia) donde entregaremos las cartas y dibujos que los niños hagan, al mismísimo Santa Claus. Finalicé con un mensaje que a todos emocionó: "En la vida si crees en ti, no hay nada que sea imposible". A continuación, la gente rompió a aplaudir ciertamente entusiasmada, menudo subidón. 

Tras bajar del escenario recibí las felicitaciones de M Carmen, le gusto mucho el discurso, y de Paco López, que me dijo que lo había hecho muy bien. Me preguntó si íbamos a estar más tiempo y me recordó que no me olvidara de mandarle un email con nuestro itinerario por si era posible pasar por otra Aldea europea. Con ese compromiso, me dispuse a disfrutar de las restantes actuaciones musicales de niños de la Aldea. Mientras mi novia, acompañada de gente del staff visitó las instalaciones, las cuales le agradaron mucho. Cada casa tenia el nombre de una Comunidad Autónoma, y por supuesto llamó mucho la atención la de su tierra, Extremadura. Mientras, yo me encargué de recoger las cartas para Santa Claus de los niños que se acercaban a mi para hacerse una foto con el Falco Stradale.


Dichas cartas se sumaron a las de nuestros sobrinos, las cuales recogimos en La Garrovilla. Su cara de ilusión es difícil de describir, pero contemplandolas olvidé por completo todos los sinsabores de la jornada. Por un momento, se me olvidó que el día comenzó con un traspiés muy serio y ahora va a concluir con la sincera sonrisa de quien cree en ti, incluso más que tu, los niños tienen, ciertamente, ese poder. También desperté el inesperado interés de muchos padres, los cuales me desearon suerte en mi aventura y se hicieron algunas fotos con sus hijos, conmigo y con M Carmen, que acababa de llegar de su visita, al lado de nuestra moto.




Fueron momentos muy emocionantes, sin duda la ilusión de la gente se ayudó a afrontar con mayor optimismo los malos momentos que hemos tenido hasta ahora y que seguro tendremos en etapas venideras. Nos quedamos hasta la conclusión, entonces, recogemos nuestro equipo y nos ponemos en marcha no sin antes despedirnos de Paco López y todo su equipo. Han sido unas dos horas que nunca olvidaré, en la que hemos aprendido que lo positivo siempre vence a lo negativo y que la ilusión de un niño es la fuerza más poderosa del mundo, capaz de iluminar el día más oscuro y aciago. 

Llega el momento de partir, en esta ocasión hacia Getafe. Allí nos esperan Anabel y Txema, unos muy buenos amigos que nos van a albergar en su casa en esta etapa. Ponemos el rumbo en el GPS, pero antes, como nos gusta tanto complicarnos la vida vamos a hacer una visita relámpago a la Cruz de los Caídos, monumento que nos pilla precisamente de camino en nuestra salida de San Lorenzo del Escorial. Son casi las 19:00 y encontrar la salida de la ciudad no es complicado. Por desgracia, dejamos el Monasterio atrás y poco a poco se va haciendo cada vez más pequeño como testigo mudo de nuestra partida. Sin dejar tiempo a arrepentirnos de no poder visitarlo llegamos al recinto donde se encuentra la famosa Cruz.




 Con un poco de capote, convencemos a los vigilantes de que nos dejen pasar ya que la hora de cierre esta a punto de llegar, nuevamente, lo conseguimos y pasamos al complejo. Un complejo que es una ciudad en si mismo, arboles por doquier nos escoltan es nuestra ascensión hacia la Cruz, que ya se divisa, y que domina con majestuosidad la zona entre las montañas. Aproximadamente en quince minutos nos presentamos en el lugar, evidentemente, todo está cerrado, la Basílica, la Cruz, pero eso no nos impide tomar asombrosas instantáneas entre la paz que reina en el lugar. Yo particularmente, me quedo con esta tomada desde un puente en nuestra partida hacia Getafe.


Salimos del lugar, tan rápido como entramos, cogemos la A-6 y nos disponemos para entrar o mejor dicho bordear la gran urbe madrileña. De fondo podemos apreciar los nuevos símbolos del skyline de Madrid, el Cuatro Torres Business Area (CTBA) conformado por las: Torre Bankia - Torre PwC - Torre de Cristal - Torre Espacio con alturas de entre 230 y 252 metros las cuales coronan la ciudad como faros que nos marcan el camino hacia Getafe por la M-40. Tras unos 45 kms llegamos a esta ciudad al sur de Madrid. Lo cierto es que nos cuesta encontrar un poco el piso de Anabel, finalmente podemos decir que es ella la que nos encuentra a nosotros. Que alegría nos da verla, ahora si, podemos decir que la segunda etapa de Euro-Diversion ha concluido tras casi diez horas de periplo.


Llega el momento de descargar la moto, ponernos cómodos, guardar la moto y disfrutar un poco de la cálida compañía de nuestros amigos. Para celebrar que hemos llegado hasta aquí, Anabel y Txema nos llevan al Centro Comercial Parquesur donde vemos a Montse, otra amiga común que trabaja en un bar del centro comercial y que nos obsequia con unas generosas tapas con las bebidas. A la fiesta se unen también los padres de Anabel y juntos nos hacemos esta foto de familia, como recuerdo.


Para nosotros, pero especialmente para M Carmen es una alegria volver a ver a su amiga Anabel tras la boda del pasado 12 Octubre de 2012 en la que se casó con Txema, y con creces fue la mejor boda en la que hemos estado hasta el momento. Es obvio, que aprovechamos para comentar el incidente de la perdida de los forros de la ropa motera, les damos de regalo unos marcapaginas de nuestro proyecto a cada uno les explicamos cual será la ruta de nuestra aventura,etc. Parece que fue ayer cuando contamos a todo el mundo que dariamos la vuelta a Europa en moto y mirarnos donde estamos ahora. Son momentos, que sirven como colofón a un día que empezó muy mal y que por fortuna terminó muy bien. El bar de Montse cierra sus puertas y hay que marcharse, así que volvemos al nido de amor de Anabel y Txema para tomar la última. Mientras tapeamos un poco, Anabel saca un poco de jamón, el cual me parece sublime. Hay donde protagonizo una anecdota de las mias, sin saberlo M Carmen sacó un blister, lo abrió y lo sirvió para todos. Yo que estaba a otras cosas no me dí cuenta y como un tonto exclame:

"M Carmen bueno está este jamón de Anabel"-"Anda, saca un poco del nuestro"...como se rieron todos, ese era el que estaba probando.

La risa fue generalizada, no lo puedo evitar, siempre gracioso sin pretenderlo, aguanté la novatada como pude y seguimos charlando y riéndonos hasta cercana la medianoche. Antes de eso, aproveché y con el ordenador de Anabel descargamos las tarjetas SD de nuestras cámaras y de paso, enseñamos algunos fragmentos de los que hemos grabado y fotografiado en esta aventura hasta ahora. Por supuesto, le preguntamos a la pareja, lo más importante, como va su embarazo y para cuando esperan al niño, el cual nacerá para septiembre de este año aproximadamente. Hoy casi un año después de esa gran boda, digna de película podemos ver con ilusión, como resultado de esa unión Anabel espera un bebe que se llamará Gorka. Cuando Gorka sea mayor, sus padres le contaran como antes de que él naciera compartieron risas y cervezas con dos locos que pretendía dar la vuelta a Europa en moto. Podrán contar que vivieron en los tiempos del Falco Stradale.