La historia de Aron Ralston Lee, un alpinista estadounidense que en 2003 tuvo un trágico accidente mientras hacía senderismo en Blue John Canyon (Utah).127 horas que dan título a la película son el total de horas de sufrimiento que Aron Ralston padeció hasta ser rescatado. 127 horas de desesperación, pasando frío y hambre, gritando pidiendo ayuda y haciendo lo imposible para poder salir de ahí con vida. Las 127 peores horas de su vida.
La pelicula dura tan solo hora y media, en la que James Franco ocupa el 90% del metraje. Sobre sus hombros recae todo el peso de la trama y la verdad es que pasa con nota esta dura prueba. Pero al margen de la calidad del film, algo dura visualmente, esta lo que me hizo sentir y su enseñanza. Nada puede derrotar al espíritu humano, a las ganas de vivir.
Hacia poco, había tenido un terrible accidente de trabajo de la que salí vivo de milagro. Me accidenté en coche y sufrí un esguince cervical. Teniendo en cuenta como quedó el coche, el milagro es que saliera vivo de alli. La recuperación fue un infierno, multiples dolores de cuello, y por desgracia, multiples mareos, cefaleas, etc. Sintomas que me hicieron pensar que ya no volvería a ser el mismo. La vuelta al trabajo no fue mejor, los compañeros en su mayoria no fueron especialmente amables conmigo y los Jefes menos. Problemas con el trabajo, con la novia... La vida, dejó por momentos,de tener sentido para mi. Me sentía atrapado como el protagonista, aunque no de forma literal, sin poder salir de ese estado que me quitaba lo más importante, la alegria por la vida. La ilusión por vivir, el motor que siempre me había hecho seguir adelante.
Ver esta pelicula, significo un punto de inflexión en mi vida. Me hizo resurgir de mis cenizas como el ave fenix. Esta claro que no fue lo único que me hizo salir de este pozo. Le estaré eternamente agradecido a mi novia, mi familia y a muchos amigos que se dignaron a perder un poco de tiempo de sus vidas para escucharme e intentar apoyarme y comprenderme. Si algo aprendí de la pelicula es que por muy mal que estes en la vida, por muy oscura que sea la senda que recorras, siempre hay una luz,una salida. Las ganas de vivir, el espiritú humano, son invencibles, por eso no hay que rendirse jamás ante la adversidad. Eso puede marcar la diferencia en tu vida. Con la lección aprendida, me dispongo a seguir estudiando. En estos tiempos en que lo fácil es lamentarse, deprimirse, hundirse, rendirse, lo más importante es seguir adelante. Progresar y evolucionar, ser mejores. Llegar a una meta, no esperando concluir, sino atisbar la siguiente.
Lo cierto, es que es bastante díficil estudiar una carrera a distancia y organizar un viaje de estas magnitudes. Y más, como me gusta a mi planearlo. No como un turista más, con prisas y agobios, visita a lo más importante y punto, sino intentando sumergirme en la cultura, costumbres, y sin duda, curiosidades: gastronomicas, culturales, sociales, etc. Por eso, en los siguientes posts pienso narrar todas esos sabores y sinsabores, de la planificación. Equipaje, reservas, guias, ferrys, gasolineras, en definitiva, sentar los pilares de este gran proyecto. Porque en un viaje lo importante no es solo llegar al destino, sino imaginarlo, y llevarlo a la realidad, para después poder compartir estas imborrables experiencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario