Síguenos en facebook

domingo, 13 de octubre de 2013

NUNCA DESISTAS DE UN SUEÑO

Después de haber terminado con éxito mi primer año en el Grado de Criminología que estaba cursando, decidí volcarme de lleno en mi proyecto de dar la vuelta a Europa en moto, pero¿por donde empezar? Ya había hecho lo más difícil, que era dar el primer paso. Con la ruta, medios, cuando, los días, las etapas, solo restaba contarle a la familia y amigos mi intención de dar la vuelta a Europa en moto. Cuanta razón tenía el famoso científico Einstein cuando dijo que si le cuentas una idea a un amigo y le parece una locura significa que entonces saldrá bien. Hubo comentarios de todo tipo, gente de la que esperaba apoyo, sencillamente le parecía una estupidez, otra que apenas conocía, me brindaron su apoyo y ayuda, la gran mayoría debo decir. Aún hoy cuando lo pienso, me asombro de las sorpresas que te da la vida, con cosas como esta te das cuenta con quien puedes y no puedes contar. Pero aún quedaba un punto imprescindible del viaje que hacer, la gran prueba de fuego: Decírselo a mi novia. Ya se lo había comentado en otras ocasiones, pero ella, quizá esperando que fuera una fiebre pasajera, corrió un tupido velo, suponiendo que el tiempo diluiría esta idea. El fuego de mi mirada le convenció de lo contrario, definitivamente el 2013 sería el año de la Euro-Diversion. 

Afronté con valor esta titánica tarea comenzando, por el diseño de las etapas. Una cosa estaba clara, sabía por donde empezar, tenía el deseo de unir el punto más al sur, en Tarifa (España), con el punto más al norte de Europa en Nordkapp (Noruega). Me parecía un desafío emocionante a través de nuestro viejo continente. Tras la conquista de este primer hito en nuestra aventura, mi idea no era regresar sobre mis pasos, sino hacer por el Este del viejo continente, por los países que beben del báltico, centroeuropa, los Alpes y la costa mediterránea española. Sin embargo, qué fácil resulta ver tu destino reflejado en un mapa. Aunque sabes de sobra que esta a escala, tu imaginación vuela como la luz y sin querer crees que ir de Madrid a Paris está chupado, nada más lejos. Son casi 1800 kms y eso hizo que mi novia se encargara de la tarea invisible de aportar un punto de cordura en este bonito sueño. Las etapas sería de 400 kms de media, y salvo excepciones, se respetó esa horquilla de distancia. La época en la que afrontar este reto sería en verano, aprovechando la benevolencia del clima en la mayoría del continente europeo, además sería más fácil conseguir los días necesarios para completar el viaje. En total conseguimos entre los dos 39 días libres, que sin embargo, hacían que esta aventura se desarrollará todos los días en una ciudad distinta, con apenas un par de días de descanso. Donde otros verían stress nosotros veíamos la oportunidad de conocer las distintas culturas de los países a través de sus gentes, de sus carreteras, de sus pequeñas ciudades y grandes núcleos urbanos. He de señalar que gracias a la fundación de la UE este viaje era más factible, de lo contrario dudo mucho que en 39 días pudieran atravesarse 24 veces las fronteras de 20 países sin pasaporte ni visados. Como el tiempo se encargó de demostrar, eso no restaría un ápice a nuestra aventura. Hicimos coincidir nuestro devenir continental con los ferrys. En total cogeriamos tres:  Hirtsals-Stavanger, Helsinki-Tallin y Genova-Barcelona. No es baladí decir que si perdíamos alguno de estos ferrys el viaje se retrasaría de forma que comprometería el retorno a casa, por lo tanto nos la jugábamos a una carta, la de un programa que había que cumplir. Para mitigar en parte los rigores del camino, mi novia apuntó la idea de que había que reservar hotel en todos los fines de etapa con la antelación suficiente, para no perder tiempo y gasolina en busca de alojamiento, lo cual redundaría en un mejor descanso y confort. Y aunque durante todo nuestro viaje lo estuvimos debatiendo largo y tendido, lo cierto es que acertó de pleno con esta idea, como iréis comprobando en nuestros relatos. Otro punto a tener en cuenta era la gasolina, sabíamos que en España y otros países de Europa, sería fácil encontrarla, pero no es menos cierto, que próximos al Circulo Polar Artico ese sería un bien valorado como el oro. La solución pasaba, al no contar la moto con nivel de carburante ni luz indicadora de reserva, en no apurar nunca la moto y ponerse en "modo búsqueda" siempre a partir de 150 kms. 


Llevamos aproximadamente dos semanas metidos en faena planeando nuestra aventura y aunque parezca mentira nos esta afectando "la maldición McGregor". Y, ¿que es la maldición Ewan Mcgregor? Si habéis tenido la oportunidad de ver los documentales Long Way Round y Long Way Down, veréis como al bueno de Ewan le suceden un montón de complicaciones que ponen en riesgo la consecución de su vuelta a Europa en moto y su viaje por Africa. Con frecuencia, llegué a creer que todas esas complicaciones eran fruto de un dramatismo exagerado, propio de la ficción,ya que consideraba que alguien de su posición económica no podría encontrar obstáculo lo suficientemente grande que le impidiera realizar su viaje. A pesar de ello, y sin la intención de imitarle empezaron a sucederme cosas que me hicieron plantearme la viabilidad de esta aventura: Pincha mi coche, se me deforma la llanta, batería y regulador de la moto fuera de combate, mi PC no enciende, y el de mi novia tampoco. Y para colmo de males, el ferry de Hirtsals a Stavanger, aquel que nos garantizaría la entrada en la Noruega de los fiordos habiendo descansado durante la noche anterior, estaba, para nuestra desgracia, completo. Parece que todo se ha puesto en nuestra contra para realizar este sueño. Pero ni creo en sortilegios ni me rindo fácilmente. Seguiré luchando, simplemente porque las cosas que merecen la pena cuesta conseguirlas. Como Coldplay diría en una de sus canciones: "Nobody says it was easy". 

Rápidamente, y algo más caro conseguí billete para el ferry de Hirtsals a Kristiansand. Eran sólo 4 horas de viaje y encima 200 kms de carretera a 90 km/h. Con calzador metimos la etapa Kristiansand-Stavanger de 209 kms, pero al menos conseguimos dar el salto a la península escandinava. Es decir pasaríamos nuestra primera noche en Noruega al sur del país, en Kristiansand y al día siguiente iríamos a Stavanger para estar dos días. Como teníamos un par de días comodín, fue el momento de usarlo. La planificación del viaje seguía en marcha. Cerrado el punto de las reservas de ferrys y hoteles, elegidas las ciudades de paso, carreteras, cosas importantes de cada ciudad, gasolineras, teléfonos y direcciones de embajadas,  etc., quedaba otro punto no menos importante. Era momento de conseguir todo lo referente a la moto.


    
En primer lugar, las piezas y revisión las conseguimos mediante pertinente rifa que hicimos entre familiares, compañeros de trabajo y amigos. Con ese dinero, compré las piezas en Recambios DOMLEZ, una excelente tienda de Sevilla, donde nos hicieron unos precios estupendos, y falta me hacía, ya que para un viaje de esta envergadura hacía falta remodelar la moto entera. Entre otras piezas me hacía falta sustituir: La cadena, piñón, neumáticos, filtros, tomas de corriente, pastillas de freno, etc.


En definitiva, en poco tiempo me transformé en cliente VIP, máxime cuando les conté el porque de tanto acopio de piezas. Se mostraron muy interesados en el proyecto que representa Euro-Diversion 2013. Para ponerlas, conté con la colaboración de Beni, un mecánico especialista de Ducati y Harley Davidson natural de Dos Hermanas que hizo un trabajo superior con el Falco Stradale, poniéndola a punto, como un reloj suizo, para esta aventura. A la vez que todo esto se producía comencé a hacer recolección de las herramientas más necesarias para el viaje. Mientras yo me encargaba de la maquina que nos llevaría por Europa, M Carmen se encargó de otra ardua tarea y quizá la más importante, la logística. En primer lugar, se encargó de comprar algunos elementos como por ejemplo un campigaz, cubiertos, platos, vasos y demás útiles de camping, para las más que probables comidas "fuera de casa". Luego fue la encargada de adaptarlo al espacio que teníamos en la moto y a las maletas y alforjas con la que contábamos. El espacio, en la moto siempre representa un problema, pero para ella, amante siempre del orden y del "resumen" fue una tarea un poco más fácil. La NASA debería contratarla para economizar peso y medios de material, porque consiguió en el espacio que dan un cofre, una bolsa sobredeposito y dos alforjas meter ropa, piezas de recambio, herramientas, equipo de grabación y comida para cerca de mes y medio de travesía. Bastante meritoria esta acción, porque no echamos en falta nada de importancia y además la comida nos duró casi dos semanas. 






La preparación física para un viaje de estas características es casi tan importante como que la moto esté en óptimas condiciones. Desde finales de 2012 y hasta dos semanas antes de iniciar de nuestro viaje, aprovechando nuestro tiempo libre nos preparábamos para el stress físico y mental de la aventura. Muchos kms corriendo para fortalecer el tren inferior y corazón, acompañados de pesas fue el bloque de ejercicios que hizo mi novia, mientras yo, que tenía un gym en el trabajo, me centré en ejercicios de hombros, brazos, espalda y abdominales, acompañándolo de muchas horas subido a la bici estática. Es curioso, para estas cosas mi novia siempre ha sido muy regular y esto no fue una excepción, no creo que le supusiera un gran trauma intensificar sus ejercicios. Sin embargo, para mi, siempre tan ensimismado en los estudios, me supuso una reorganización de agenda importante y sobretodo la aceptación de una férrea disciplina. Tácitamente acepté las reglas del juego simplemente, porque al que algo quiere algo le cuesta, yo quería más que nadie dar la vuelta a Europa en moto, así que no queda otra que dar el todo por el todo, luchar y seguir adelante, con la magia del que sueña con algo que nadie ve excepto tu.

Entre tanto ejercicio, estudios, trabajo, planificación, etc., tuvimos tiempo de promocionar un poco nuestra aventura. Con la ayuda de Sonia, la novia de un compañero de M Carmen, diseñé un logo para Euro-Diversion 2013 aprovechando una runa vikinga. Sin duda hizo un excelente trabajo. A continuación, con ese logo y con el de Falco Stradale, diseñado por mi hermano, hice camisetas y pegatinas. También me di a conocer en las redes sociales, creé grupos en facebook, twitter, blogs, diseñé con la ayuda de Openventas una web y me lancé a la búsqueda de algún patrocinador de nuestra apasionante aventura. Sin embargo, me cerraron muchas puertas, lejos de rendirme realicé llamadas, mandé correos a grandes compañías, como Yamaha en busca de algo de financiación. Ojalá pudiera deciros que lo conseguí, pero la verdad es que con los pocos meses de planificación y contando en el equipo con la única ayuda directa de M Carmen fue realmente imposible encontrar más tiempo disponible para seguir buscando o seguir siendo pesado. Lo intenté, y aunque me quedé con esa espina clavada, al menos pude contar con la ayuda de amigos y familiares que con su esfuerzo me ayudaron a ganar 1000€ del sorteo de las papeletas.  


Con esa ayuda se compraron las piezas y los billetes de ferry y aliviaron un poco la carga final de dinero que teníamos que ahorrar para hacer posible Euro-Diversion 2013. A todos vosotros, que estáis leyendo este post, os doy en nombre de M Carmen y mío las gracias por creer en nosotros y en nuestro sueño, sin vosotros no hubiese sido posible. Tras cerca casi de ocho meses de planificación, los cuales fueron intermitentes debido a los exámenes de Criminología, ya lo teníamos todo listo, o al menos eso creía yo. Faltaba hacer una prueba de fuego y ver como se comportaba la moto con semejante carga, también era interesante para nosotros, para ver como se adaptaba nuestro cuerpo a un viaje de larga distancia. Por un lado yo, nunca me había visto manejando una moto de casi 300 kg a baja o gran velocidad, por otro M Carmen, que ya se había montado más veces conmigo de pasajera, aunque ahora era distinto. La moto con gran peso es diferente, tanto para el que la conduce como para el que acompaña por lo diferente de sus reacciones. El destino para esta etapa prólogo estaba claro: Tarifa, punto más al sur de Europa, lugar de inicio de nuestra aventura. Además haciendo este "vuelo de prueba" a una semana del inicio del viaje, aprovechando el fin de semana, nos ahorrábamos  una jornada y con tranquilidad podíamos examinarnos y reflexionar sobre que cosas cambiar o mejorar en pos de la aventura, que nos esperaba el 21 de Junio. Prácticamente a la vuelta de la esquina. 

No engaño a nadie al decir que los nervios iban in crescendo al saber que el próximo 16 Junio del 2013 el sueño de Euro-Diversion empieza a ponerse en marcha. En estos momentos, me acuerdo de una frase de Paulo Coelho, famoso poeta portugués:  "Nunca desistas de un sueño, solo trata de ver las señales que te llevan a el", mi novia no se cansa de repetirmela, tanto, que decidió ponerla de "leiv motiv" serigrafiado en el iPad 2 con el que intento haceros llegar esta aventura. 

martes, 5 de marzo de 2013

10 Consejos para saber cual es el mejor tipo de maleta

Está claro que en cuanto a capacidad y seguridad no hay nada como unas buenas maletas y un buen cofre rígidos. Tienen gran capacidad, suelen ser desmontables, son estancas (o al menos más que otras opciones)... pero requieren una instalación muy complicada al principio, con herrajes caros y pesados que suelen no llevarse bien con las tapas traseras de plástico de la mayoría de los modelos. Al peso de toda la instalación hay que sumarle el de todo el equipaje que transporte más el del pasajero Además, cargan mucho peso detrás con lo que las geometrías de la moto se ven radicalmente desplazados comprimiendo el amortiguador trasero y aligerando el tren delantero más (a veces mucho más) de lo recomendable. Gran parte de estos problemas ya están pensado y solucionados en los modelos ruteros que lo incorporan maletas de serie, que además ya de por sí suelen ser bastante más largos entre ejes y por ello más estables que los más habituales.

 Por ello, está claro que es una muy buena solución para los más ruteros, pero instalar maletas y cofres cambian el comportamiento de la moto de tal forma que cuando menos requiere una instalación de un amortiguador trasero de mucha más calidad que los que se ofrecen de serie para lograr más resistencia al hundimiento y más posibilidades de regulación para poder adaptarlo al peso variable. Algunas marcas tienen modelos que ofrecen la posibilidad de montar estos accesorios como complemento de serie, tal es el caso de Triumph con la ST o las BMW, con lo que se asegura un ajuste adecuado.

DIEZ CONSEJOS PARA LAS MALETAS

1- Si no tienes una moto puramente rutera, ten en cuenta que si quieres instalarlas es casi obligado comprar un amortiguador de calidad para evitar el excesivo hundimiento y fatiga. O al menos, revisar y reforzar el tuyo de serie.
2- La calidad de todo el atalaje (diseño, materiales, etc.) es fundamental. Soporta muchísimo peso y torsiones con los baches. Cuida esto al elegir el kit de maletas.
3- Por supuesto, esto implica que es igual de importante la instalación. Tornillería de calidad y cuidado si hay que hacer alojamientos extra o colocar roscas postizas.
4- Intenta cargar más peso en las maletas que en el cofre trasero, pues centra más el peso y retrasa menos el centro de gravedad.
5- Si realmente piensas que las vas a necesitar, lo mejor es que te compres un modelo que las traigas incorporadas, o si quieres algo más polivalente puedes optar por un modelo que al menos las tenga como opción original de catálogo, como la Triumph ST.
6- La facilidad de desmontaje de las maletas es fundamental para que las disfrutes cuando realmente las necesites.
7- Lo mismo se puede decir del sistema de cierre, que sea fácil de manipular y seguro. No vaya a ser que se abran en marcha...
8- Ya que instalas un cofre, que tenga un buen acolchamiento para que sirva de respaldo al pasajero que lleves.
9- Normalmente, traen para la instalación unos silentblocks. Si no, los puedes buscar tu mismo o incluso fabricártelos. Son el arma absoluta para aislar las vibraciones.
10- Dentro de las maletas, se suelen incorporar unas cinchas elásticas para evitar que se muevan mucho el equipaje dentro

La lista de Rafa

Aquí intentaré daros algunos consejos para que una viaje como la Vuelta a Europa en moto, sea más fácil.
Antes de partir en moto, es de esperar que tengais vuestra moto a punto, con sus revisiones al día. Si no es así, revisad  los siguientes puntos:

Cambio de aceite, ante la duda cambia aceite y filtro
Frenos, pastillas y niveles
Neumáticos, estado y presiones
Cadena, estado, tensión y engrase
Batería, carga y niveles de líquido
Tornillería, aprietes y estado general de la tornillería
El estado de la moto debe ser bueno, arruinar un viaje porque la moto nos deje tirados es una mala inversión.

Papeles de la moto

Permiso de circulación
Ficha técnica
Seguro y coberturas
Carta Verde si allí donde viajes es necesaria
Seguro de asistencia, mira a ver si el del coche te vale para varios vehículos y los países en los que da cobertura. Una buena inversión que te puede sacar de muchos apuros.
¿Pasaste la ITV?, la primera en moto se pasa cada cinco años


Papeles personales

DNI y/o pasaporte
Tarjetas de crédito, varias si viajas fuera de España.
Tarjeta sanitaria, si viajas fuera de España prevé que tengas que hacer uso de su sistema sanitario.
Tarjeta del seguro médico

Bibliografía

Será porque últimamente leo mucho a Miquel Silvestre, Ewan McGregor, Gustavo Cuervo y a Ted Simon, pero para mi uno de los placeres del viaje es prepararlo con bibliografía. O a través de internet. La cuestión es diseñar tu propia aventura. Nunca hay dos iguales y hay dinde le das tu toque personal, un toque que la hace única e irrepetible. Para comenzar, lo principal es saber de donde partimos y a donde vamos, los días de que disponemos, reservar o no reservar y sobretodo como pasar los dias. Me explico:

En mi caso, en primer lugar quería unir el punto más al sur de Europa con el más al norte. Dichas ciudades son Tarifa y Nordkapp en Noruega, tras esto, ¿Como regresar? Mucha gente de la que he consultado en internet regresa por donde va deshaciendo el camino. Yo en cambio, quiero completar una vuelta a Europa por los países de la Unión Europea, del total de 27, recorreré 19, no esta mal, ¿no? El tiempo 37 días, por desgracia, no podemos sacar más. Eso limitará nuestras estancias, no podremos explayarnos mucho, aun asi intentaremos ver lo más importante de cada lugar, impregnandonos de la cultura y singularidades de los lugares que visitemos. Las reservas, mejor de antemano, ganaremos tiempo, y en hoteles.  Particularmente, soy más partidario de la aventura, la improvisación supervivencia y demás, pero dado lo limitado del tiempo los ingentes kilometros que nos meteremos en el cuerpo y haciendo caso a los reitaredos consejos de mi novia, creo que es mejor dormir en camas de verdad. Sin embargo, no será esto óbice para disfrutar de los famosos hytter noruegos o tiendas laponas. 



Prepara tu moto para rodar con equipaje

Depende de los días en los que penseis hacer vuestro viaje, en nuestro caso, hacerlo en verano es capital. Ya que algunos amigos nos han hablado del duro clima nórdico, se hace imprescindible hacerlo en verano, la lluvia puede ser incómoda, pero la nieve puede ser un infierno. Si viajais en pareja tendreis que prever dos cosas, que teneis menos espacio en la moto y que el número de objetos se multiplicará, aunque no necesariamente por dos.

La mejor forma es equipar a tu moto con un juego de maletas, todo estará bien anclado, no se mojará y te dejará espacio para ti o para conductor y acompañante, además no te hará echar continuas miradas a tu moto y su eqpaje. Hay juegos de maletas práctiamente para todo tipo de motos. Si viajas en Scooter te tendrás que apañar con el hueco del caso y un topcase o baúl. Yo he viajado en moto con bolsa sobredepósito y mochila con pulpos atada a la parte trasera, pero te aseguro que el tiempo que invertía todos los días en quintar y poner los pulpos, bien hubiera valido hacer una inversión en un buen juego de maletas. Además molestan mucho en el trasero del acompañante. 

Como recomendación, llevad todas las cosas de primera necesidad en la bolsa sobredepósito. Cartera, cámara de fotos, mapas... Por dos motivos, el primero porque si paras de una forma facil puedes desmontarla y evitar que te quiten lo imprescindible... Hazlo incluso si te bajas de la moto para pagar un repostaje, viajando solo hay algunos amigos de lo ajeno al acecho de motoristas.

La cámara de fotos a mano, para poder tirar una instantánea sin tener que bajarte de la moto.

Ahora se ha impuesto llevar una camara de vídeo "onboard" en la moto, tienes algunas HD a muy buen precio y que se pueden colocar en el casco o en el manillar de la moto. Nosotros llevabamos una GoPro HERO 2 HD, la cual cuenta con varios anclaje, como este que podeis apreciar en la foto.


El montaje final con música o comentarios puede ser espectacular, en nuestro caso lo realizaremos a la vuelta,con un PC de potencia. Daremos cuenta del progreso de nuestro viaje a traves de las más populares redes sociales como facebook, twitter y google plus. También he creado un canal de youtube que usaremos para publicar videos que "pesen" poco. Como podeis ver os tendremos plenamente informados?

Ojo con las tarjetas de crédito y los imanes de la bolsa sobre depósito, no está comprobado pero tengo la intuición que podrían afectar a su banda magnética.

El equipaje personal tiene que ser lo más pequeño posible. Camisetas, pantalones cómodos y calzado para cuando nos bajemos de la moto, que se combine bien con el equipo que llevemos para rodar en moto.

Cazadora, guantes, botas y un buen casco es lo imprescindible. Mono de cuero o de dos piezas, depende de tus gustos y el nivel de pilotaje de la ruta. Unos buenos vaqueros pueden sustituir al pantalón de moto, pero pensad que ireis algo más desprotegido.

No olvideis echar un mono de agua, la lluvia puede sorprendente hasta en Almería. Más, si viajas al norte o si emprendes un viaje por Europa.

Prevéed llevar un saquito de detergente si puedes hacer una parada y algo de colada, es más práctico que llevar un millón de camisetas. Unos pulpos, siempre prácticos, os pueden valer para tender la colada.

Kit de herramientas básico, para tensar la cadena, engrase y demás. Las motos ya no son como las de antes que teneis que llevar de todo, pero bombillas, algún cable y prisionero, o un kit de reparación de pinchazos pueden ser una buena idea.

Durante el viaje

Las horas de máximo calor no son buenas para ir en moto, si es que viajais por zonas cálidas. Procurad ser madrugadores y aprovechad las primeras horas de la mañana, que es cuando la luz es más bonita (para las fotos), el ambiente es más fresco y la conducción más placentera para ti y para tu moto.

Evitad las horas centrales del día, utilizadlas para almorzar o programar alguna parada en algún sitio de interés.

Prevéed que tendreis que dejar la moto siempre a buen recaudo porque no vais a desmontar todo el equipaje. Los garajes que se pueden alquilar por horas es un buen recurso; habla con el guarda para que te eche alguna miradilla a tu moto; una propina es una buena tarjeta de visita.

domingo, 3 de marzo de 2013

127 dias

Hoy es 20 Febrero, y faltan 127 dias para el inicio de nuestra aventura. Como siempre de un tiempo a esta parte, me levanto temprano. He tenido y tengo examenes de Criminología y con ello padezco de deficit de oxigeno, de sueño y de tiempo, por supuesto. Son las 04:00 y llueve en Sevilla de una manera tan pronunciada que me hace realmente pensar si estoy en la capital de Andalucia o Escocia. El tiempo no invita al esparcimiento ni la distracción. Mi deber es estudiar y a ello me pongo con ahinco aunque, es dificil motivarse con lo que uno ve por la ventana y lo que lee. Levantarse a las 04:00 para estudiar temas de una asignatura que tumbarian al más audaz tiene gracia. Que duro es mantenerse despierto y leer algo que deberian recetar a los que padecen de insomnio. En los descansos, frecuentes, que me tomo para luchar contra Morfeo, miro el calendario y cuento los dias que quedan para salir en pos de nuestra aventura. Curiosamente, quedan 127, una cifra nada llamativa, sin embargo, a mi, me recuerda al título de una película que recientemente he visto y que ha sido una de tantas motivaciones para realizar este viaje de descubrimiento. La película se titula 127 horas. 



La historia de Aron Ralston Lee, un alpinista estadounidense que en 2003 tuvo un trágico accidente mientras hacía senderismo en Blue John Canyon (Utah).127 horas que dan título a la película son el total de horas de sufrimiento que Aron Ralston padeció hasta ser rescatado. 127 horas de desesperación, pasando frío y hambre, gritando pidiendo ayuda y haciendo lo imposible para poder salir de ahí con vida. Las 127 peores horas de su vida.

La pelicula dura tan solo hora y media, en la que James Franco ocupa el 90% del metraje. Sobre sus hombros recae todo el peso de la trama y la verdad es que pasa con nota esta dura prueba. Pero al margen de la calidad del film, algo dura visualmente, esta lo que me hizo sentir y su enseñanza. Nada puede derrotar al espíritu humano, a las ganas de vivir.
Hacia poco, había tenido un terrible accidente de trabajo de la que salí vivo de milagro. Me accidenté en coche y sufrí un esguince cervical. Teniendo en cuenta como quedó el coche, el milagro es que saliera vivo de alli. La recuperación fue un infierno, multiples dolores de cuello, y por desgracia, multiples mareos, cefaleas, etc. Sintomas que me hicieron pensar que ya no volvería a ser el mismo. La vuelta al trabajo no fue mejor, los compañeros en su mayoria no fueron especialmente amables conmigo y los Jefes menos. Problemas con el trabajo, con la novia... La vida, dejó por momentos,de tener sentido para mi. Me sentía atrapado como el protagonista, aunque no de forma literal, sin poder salir de ese estado que me quitaba lo más importante, la alegria por la vida. La ilusión por vivir, el motor que siempre me había hecho seguir adelante.

Ver esta pelicula, significo un punto de inflexión en mi vida. Me hizo resurgir de mis cenizas como el ave fenix. Esta claro que no fue lo único que me hizo salir de este pozo. Le estaré eternamente agradecido a mi novia, mi familia y a muchos amigos que se dignaron a perder un poco de tiempo de sus vidas para escucharme e intentar apoyarme y comprenderme. Si algo aprendí de la pelicula es que por muy mal que estes en la vida, por muy oscura que sea la senda que recorras, siempre hay una luz,una salida. Las ganas de vivir, el espiritú humano, son invencibles, por eso no hay que rendirse jamás ante la adversidad. Eso puede marcar la diferencia en tu vida. Con la lección aprendida, me dispongo a seguir estudiando. En estos tiempos en que lo fácil es lamentarse, deprimirse, hundirse, rendirse, lo más importante es seguir adelante. Progresar y evolucionar, ser mejores. Llegar a una meta, no esperando concluir, sino atisbar la siguiente.

Lo cierto, es que es bastante díficil estudiar una carrera a distancia y organizar un viaje de estas magnitudes. Y más, como me gusta a mi planearlo. No como un turista más, con prisas y agobios, visita a lo más importante y punto, sino intentando sumergirme en la cultura, costumbres, y sin duda, curiosidades: gastronomicas, culturales, sociales, etc. Por eso, en los siguientes posts pienso narrar todas esos sabores y sinsabores, de la planificación. Equipaje, reservas, guias, ferrys, gasolineras, en definitiva, sentar los pilares de este gran proyecto. Porque en un viaje lo importante no es solo llegar al destino, sino imaginarlo, y llevarlo a la realidad, para después poder compartir estas imborrables experiencias.

viernes, 18 de enero de 2013

Ha nacido una Estrella

En la gélida mañana del día 14 de Enero recibo una llamada de una mujer que dice ser la Directora de Aldeas Infantiles de Sevilla. Desde hacía tiempo esperaba esa llamada, ya casi había olvidado que visité su sede el pasado 11 de Diciembre, creo. He de reconocer que había perdido un poco la esperanza de que me llamarán, pero estaba demasiado ocupado con mis estudios y mi planificación como para echarles de menos. No obstante, la incredulidad inicial se tornó en alegría. Mi interlocutora se llamaba Estrella, e inicialmente, parecía muy interesada en nuestro proyecto. Intenté explicarle someramente en que consistía eso de Euro-Diversion y le di la dirección de nuestra web para que pudiera ver materializado nuestro proyecto en soporte. Todas mis explicaciones le animaron a dar un paso más y a querer concertar una cita para ver en que manera Aldeas Infantiles podía ayudarnos. Asi que acepté. Como decirles que no.

Quedamos el miercoles 16 de esa semana a las 18:00. Con impaciencia y nerviosismo esperé a que llegara ese día sin saber muy bien qué decirle que no le hubiera dicho ya o que pedirle: dinero, especia, publicidad, yo que se. Quedé con mi novia un poco antes, creo que unos 40 minutos antes, para sin prisas ni agobios, dirigirme al lugar de la cita, que era, evidentemente la sede de Aldeas Infantiles en Sevilla. Todo hay que decirlo, estaba en un lugar algo recondito de Sevilla, metida en una callejuela muy pequeña cerca del Teatro de la Maestranza, pero no pasaba nada tenía como fiel aliado a mi GPS (regalo de mi novia). Con él no sería imposible perderse, que mejor forma de estrenarlo que marchando hacia un sitio donde nuestro proyecto podría empezar a fraguarse. Evidentemente, si todo fuera tan fácil, no sería yo, como no podía ser de otra manera, a pesar de salir con antelación suficiente del trabajo y contar con mi moto y GPS....si me perdí, me perdí, por raro que parezca, me perdí. Con el bochorno de haceros esta confesión continuo mi relato. 

Llegué como un cuarto de hora más tarde de lo acordado y la cara de mi novia era como un poema, y no de amor precisamente. Habiamos decidido acudir a la cita en moto, de esta forma podriamos enseñarle insitu nuestra maquina y llevabamos tambien nuestro iPad para mostrarle nuestra web. Eso conllevaba encontrarse, cambiarse de ropa y después ir en moto al lugar. La premura y los nervios hicieron acto de presencia y fueron momentos tensos, no es nada serio llegar tarde a una cita en la que solicitas a una organización como Aldeas Infantiles España. 

Afortunadamente llegamos al lugar justo a las 18:00 y justo a la vez que una mujer con una esoecie de cheque de cartón más grande que ella, no sabiamos quien era pero nos resultó curiosa la estampa. Aparcamos donde pudimos, y entramos en el portal de la sede. Esta mujer que nos flanqueaba el paso, al final resultó ser Estrella. Nos presentamos y pasamos a la oficina, los nervios empezaban a aflorar. Mi novia estaba bastante tranquila, pero yo no sabía como empezar a hablar. Para suerte de todos, fue ella la que tomó la iniciativa, nos habló de Aldeas Infantiles y de su funcionamiento, de sus proyectos, de sus experiencias al frente de la organización y también de sus experiencias personales relacionadas con los viajes, con frecuentes viajes al continente africano, etc. También nos habló de Iciar Bollain y un corto que ha realizado dando a conocer la importante labor de Aldeas Infantiles. El corto se titula: "1,2,3 casa". Fue una conversación amena que hizo que mis nervios iniciales se templaran. De pronto, termino de hablar y Estrella me dio paso, llego el momento. 

Empecé hablando de en que consistía nuestra aventura, por que países pasariamos y la intención de nuestro viaje, también le presenté nuestra web. Queriamos colaborar con una ONG y promocionarla por nuestro periplo europeo. Dado que era socio de Aldeas Infantiles, me pareció una buena idea colaborar con ellos. Nuestra colaboración iria por varias vias:


La economica, donando el 10% de la venta de las papeletas de nuestro sorteo de Euro-Diversion 2013. 
La institucional, pasando por varias Aldeas Infantiles de las que hay por Europa, en esto debo decir que Estrella nos ilustró bastante. No imaginaba que en Europa hubiera tantas aldeas. Intentariamos pasar por aquellas que coincidieran por nuestra ruta,para dar charlas explicando nuestro proyecto y de paso dando consejos a los chavales sobre temas de actualidad como el ciberacoso, prevención de drogas, etc. Para los más pequeños teniamos pensado, ya que pasamos por Rovaniemi en Finlandia, entregar cartas al mismisimo Santa Claus. 

A cambio, unicamente pediamos publicidad en la web de Aldeas Infantiles. Ella se mostró encantada y entusiasmada con nuestra propuesta. Más de lo que incluso me había esperado. Nos dijó que Aldeas siempre esta dispuesta a colaborar con estas acciones y que pasaría la propuesta a Madrid, de momento, no teniamos una negativa ni un portazo en las narices. Alli la estudiarían. No sabría decir cuanto tiempo estuvimos alli, pero se pasó volando y salimos de alli con la idea de que este proyecto era serio y que habiamos puesto la primera piedra angular de la que sería una gran aventura. 




domingo, 6 de enero de 2013

El día de la ilusión

Hoy es 6 de Enero de 2013. A las 09:30, voy con mi familia a la casa de mi hermana. Mi sobrino duerme, pero espera ávido, los regalos que habrán dejado sus majestades. Tras un rato, hace su entrada la estrella de la fiesta y comienza a desenvalar en estricto orden los regalos. Me quedo corto en palabras al describir esa emoción previa a la apertura del regalo y la explosión de alegría posterior. Es toda una delicia ver la ilusión reflejada en su rostro. Un regalo del cielo de poder ver, a través de su ojos esa ilusión que casi se puede palpar y que resulta contagiosa.

Mientras jugaba con mi sobrino llegó el mediodía. Y poniendo la TV sin querer, aparece justo el numero premiado con el Gordo del Niño. ¡Que casualidad! No hubo emoción ni espera, el numero agraciado fue el 30875. Por lo tanto la papeleta ganadora de nuestro particular sorteo fue la 875. Pero,¿a quien le habría tocado?Inmediatamente, y por desgracia, descarté a nuestras amistades del Pais Vasco y Madrid, también a algunos compañeros del trabajo. Ya que les había vendido las 400 primeras. La papeleta era, sin duda, una de las que había vendido en el último mes. Aunque no me acordaba quien la tenia o a quien se la había dado. Asi que, sin más dilación cogí un papel donde tenía anotadas las que no se habían quedado en el tintero y... ¡Bingo! Entre las 60 papeletas sin vender encontré este número. No pude salir de mi asombro: Después de haber vendido el 94% de las papeletas, tocó el premio en el 6% restante. Que caprichosa es la diosa fortuna, ni aposta hubiera salido asi. El número en cuestión lo tenía una compañera de trabajo en Madrid, llamada Charo. La pobre me llamó la noche anterior para decirme que sólo había vendido 25 papeletas de las 50 que le dí. Se ofreció incluso a comprarme las que no había vendido, pero rechace su ofrecimiento porque ya me parecía bastante ayuda la que me había dispensado. En un último arreón vendió once más. Dejando el listón en 36 con 14 desiertas. Lo cual agradezo profundamente. Entre ellas, estaba la afortunada o maldita, según se mire, ya que ella pudo haberse llevado nuestra cesta, de aceptar su marido Ruben comprarla.

Con la noticia fresca del sorteo la llamé para decirle lo que había pasado. Y claro, como era de esperar, ella tenía el pesar de tener la papeleta en sus manos, pero no poder cobrarse el premio finalmente. Aún asi, estaba muy contenta por haberme ayudado en este gran proyecto y a su vez algo decepcionada de ver como en fechas tan señaladas los que más tienen son precisamente los que menos dan. En esa larga conversación telefónica de la víspera también hablamos del absoluto rechazo que produjo este proyecto entre sus compañeros, con comentarios cuando menos hirientes que le afectaron mucho.

La bondad de sus palabras me hizo desear por un momento, darle la cesta a su merecido esfuerzo. Pero han sido tantos los que los han merecido... Desde los que te compraban una papeleta, te daban un consejo o su apoyo, hasta los que han colaborado como vendedores, que no tendría cestas suficientes ni palabras para darles las gracias. Gracias, por hacerme creer que este sueño es posible y por ponermelo un poco más fácil, haciendo que esta vuelta a Europa en moto sea un poco más corta.

En esta serie de menciones, debo hacer una más aunque de manera breve: A mi madre, mi novia y mi reciente amigo Toni. Por supuesto, me dejo muchos más a los cuales también agradezco su esfuerzo y dedicación. Pero entre ellos 3 y sin mucho ruido vendieron la mitad de las papeletas. En una sociedad que nos relativiza cada vez más como individuos es bonito ver como una persona puede marcar la diferencia y mostrarnos el camino. Que grandes empresas siempre comienzan con pequeños pasos, alimentados por la ilusión del que no se resigna a conseguir su sueño.

Año nuevo, aventura nueva

Desde hace 35 años, con el inicio de año, reinicio mi ciclo vital. Cumplo años con el año y es el momento de plantearse nuevos retos y metas. Siempre intento no proponerme cosas inalcanzables. Mucha gente inicia un periplo por gimnasios y academias de idiomas, sin olvidar, el eterno propósito de dejar de fumar. Yo no fumo, llevo ya un mes y medio en el gimnasio y en inglés progreso adecuadamente. Mi propósito por cumplir es sólo uno: Euro-Diversion.

Para ello, como sabeis he comenzado a sortear una cesta de Navidad. Compuesta por un jamón, una torta del Casar, una botella de Cartojal y Moscatel y una garrafa de aceite de 5 l. Que irá a parar al que posea la papeleta con las tres últimas cifras que resulte del Gordo de la loteria del Niño. Quedan pocos días y la verdad, es que tengo ganas de conocer al ganador.

Vender papeletas no es una tarea fácil. Son 1000 en poco más de dos meses y medio. A la vez que iniciaba mi etapa en Sevilla y me adaptaba a mi nuevo trabajo, también he estado liado con el estudio de Criminología y con el diseño de la web: www.falcostradale.com donde os hablo. En este tiempo me ha pasado de todo. Dias que vendía mucho, días que vendía poco. Personas que ponían mala cara al explicarles para que cosa era el sorteo, incluso mostraba cierto desdén. Y otras que poco más y querían acompañarme en esta aventura. Mucha gente me ha ayudado a hacer realidad este sueño. Mucha de ella anonima, que desinteresadamente se ha prestado ha echarme una mano con la distribución o simplemente comprando. Con el apoyo de mi familia contaba y el de mi novia también, pero no imaginaba tanto interés por parte de la gente, no de toda por supuesto, pero si de una gran parte.

Un ejemplo de ello es Toni, un chico natural de Elgoibar, que conocí junto con su mujer y su amigo Iker en la boda de un amigo en común. Es increible como la gente conecta. Junto a ellos me sentí bastante integrado, ellos son de allí y yo me crié en el País Vasco, creo que eso ayudo a romper el hielo. Nos conocimos esa noche, nos reimos hasta hastarnos (eso que no soy nada gracioso)y ya no nos volvimos a ver. Hasta que puse en marcha este proyecto. Entonces, le faltó tiempo para mandarme un mensaje por whatsapp e interesarse por esta aventura. Cuando se lo expliqué le entusiasmo la idea y también la forma en la que comenzar reunir fondos. Tanto que en la misma conversación le pregunto a Iker que cuantas compraban. Ni se pensaron el número: 200. Con un par! Desde luego la gente del Norte no se anda con chiquitas.

Como él, no han sido muchos, la verdad. Pero la ayuda si ha sido mucha y de calidad. Gente del País Vasco, Murcia, Extremadura, Córdoba, Sevilla, Málaga, Madrid, todos han colaborado con entusiasmo sólo comparable a la inmensidad del viaje que vamos a realizar este verano. Por eso, en mi cumpleaños, en un día tan especial, me atrevo a soñar con que nada es imposible y que con corazón e ilusión puedo conseguirlo todo. Sirva este post como homenaje a todas estas personas que nos han ayudado y ayudarán a seguir soñando con llevar este proyecto hacia delante buen término. Gente que de una forma u otra quiere vivir su propio sueño a través de nuestros ojos y por supuesto nuestros relatos.

lunes, 31 de diciembre de 2012

En busca de la financiación perdida

Con las ideas aún frescas en mi cabeza, llegaba el desagradable asunto del dinero. Era necesario hacer un presupuesto para la aventura. Inmediatamente me puse a navegar por el basto mar que es internet. Buscando a través de google maps,ciudades,rutas,carreteras, y lugares que visitar, ya fuera por su riqueza histórica,natural, etc. Y como siempre en mi, todas esas cosas que no salen en la guías de viajes,pero que igualmente son interesantes o cuando menos curiosas. Miré la guia Michelin, para hacerme una idea del coste en euros del combustible para los dos vehiculos. He de decir que me salió una cifra escandalosa. Capaz de asustar a los más audaces.

A continuación, procedí con booking.com y otras webs de busquedas de alojamiento en tras la pista de buenas ofertas para nuestra estancia de un mes recorriendo latitudes europeas. Aqui tengo que reconocer que recupere un poco el optimismo, debido a que tirando de campings, con una tienda de campaña y el apoyo del Fiat Stilo se puede uno permitir cierta autonomía. El presupuesto en alojamiento se situo en torno a los 600€, cifra bastante razonable. Afortunadamente, hasta Amsterdam podremos disfrutar de alojamiento en casa de amigos que encontraremos por el camino y que gentilmente, nos ofreceran su casa, espero.

Otro asunto a tener en cuenta era el asunto de los ferrys. En un principio sólo cogeriamos uno. El que une Finlandia con Estonia. Pero por cuestiones de practicidad, nuestra ruta no podrá discurrir por el puente de Oresund, (Puente que une Dinamarca con Suecia por debajo y por encima del lecho marino), cosa que debo de reconocer me hacía especial ilusión. A pesar de los 40€ por persona de peaje. Coger un ferry nos ahorraba unos 1200 kms y nos permitiría descansar un poco del viaje mientras nos movemos. Asi que, por sugerencia de mi novia preparé un presupuesto para viajar en al menos dos ferrys. Precio aproximado para los dos en vehiculos diferentes 500€.



La cuenta iba subiendo como la espuma, y yo estaba yermo de ideas. Es muy facil planearlo, pero hacerlo realidad, nos iba a costar un riñón. Lejos de considerar esto un inconveniente, lo considere un reto. Como cosa del azar, el destino me envio a un amigo tan ilusionado como yo en esta aventura, para ayudarme en este largo camino y focalizar mis esfuerzos. Me llamó un desconcertado Pepe:

-"Rafa, ¿que eso de Euro-Diversion 2013?" - Tras este interrogante me explaye en una exposición amena.
A cada palabra, más contento me parecía que estaba. Tras los parabienes, la segunda pregunta era lógica:

-"Pero, hombre, ¿cuanto te va a costar eso?¿que presupuesto tienes?"
-"No tengo dinero, Pepe, mucha ilusión y una previsión de gasto bastante alta,¿se te ocurre algo?, había pensado en buscar patrocinadores".
-"¿Has pensado en vender papeletas? Compras una cesta de navidad y la sortea. Con papeletas a 1€".

Aunque en un principio, creía que estaba de broma, vi que iba en serio. Intenté convencerlo de poner las papeletas a 2€ y sacar el doble. Finalmente se quedó en un 1€, para facilitar la venta. Sinceramente, me alegro de haberle hecho caso.

Solo quedaba pasar de las ideas al papel. Mi novia se encargaría de buscar una imprenta. Pero a la vez, se sucedian un aluvión de acontecimientos en mi vida. Empezaba una nueva etapa laboral en Sevilla junto a M Carmen y eso trajo consigo una retaila de gestiones, compromisos, idas y venidas, mudanzas, traslados,etc. Menudo estres. Aún asi, los cambios son siempre para mejorar y si de algo me arrepiento es de no haberlo hecho antes.

Tras titubeos, finalmente encargamos las papeletas. 1000 a 1€. Bueno ahora solo queda buscar compradores y gente que me ayude a vender. Sin duda, no daria para sufragar la totalidad del viaje, pero espero sacar lo suficiente para pagar algún concepto, como el alojamiento, por ejemplo. Sea como fuere, debo agradecer a este amigo que me guiara y me ayudara a dar, el que sin duda, es el paso más díficil de cualquier proyecto: El primero, gracias Pepe.

Este es mi último post del 2012. En primer lugar, pido disculpas por la tardanza en escribir. Pero adaptarse a una nueva ciudad no es facil. De todas formas intentaré ser un escritor más activo en 2013 y estar al día con la planificación de nuestro viaje. Por supuesto, espero que este sea el año en el que todos consigamos nuestros sueños. Y yo, poder contaros poco a poco como voy haciendo realidad este sueño llamado Euro-Diversion 2013.




















domingo, 30 de diciembre de 2012

5 Septiembre 2012

Hoy, tras un verano de emociones, acabo de terminar un examen de la carrera de Criminología, que estoy cursando por la USAL. Finalmente, me quedó un cuatrimestre de una asignatura, Sociología. Asi que el verano transcurrió con una tranquilidad inusitada. Salí del examen tan convencido de haber aprobado, como se confirmó 10 días después, que me volqué por completo en el inicio de la planificación de nuestra aventura.

Tras dar la "buena nueva" a mi novia, se lo comuniqué a mi familia y amigos...,sinceramente, creo que hubiera sido más prudente dejar esto para cuando nos faltarán semanas. Así nos hubieramos ahorrado ciertas palabras a nuestros oídos. Me encontré con todo tipo de comentarios. Si algo tuvieron todos en común es que se quedaron estupefactos. A partir de ahi, las diferencias. De mi familia, encontré un apoyo unánime, sólido, sin fisuras. Igual que de la familia de M Carmen. Evidentemente, hay una mezcla de ilusión por lo ambioso del viaje y de preocupación, por los costes, peligro, carreteras y países desconocidos,etc. Sin embargo, también me encontré con toda clase de comentarios negativos, que cuando menos nos tildaban de locos e inconscientes. A mi me decían que ese viaje iba a ser de locos y que no lo iba a disfrutar. Que la moto no aguantaría y que no saldría de España. Para muchos, irse un mes de salida, a sufrir toda clase de inclemencias e inconvenientes por ir en moto, tiene tela. A mi novia, le decían que no aguantaría y que se daría la vuelta antes de llegar a Paris. Estas palabras lejos de desanimarnos nos hicieron ser firmes ante nuestros propósitos.

Haciendo oidos sordos a esta negatividad y cogiendo fuerza de aquellos que nos apoyan empezamos la ardua tarea de ver por donde pasariamos. Sólo teniamos una cosa clara, unir el punto más al sur, con el punto más al norte de la Europa continental. Tarifa-Nordkapp, sería la primera etapa de nuestro viaje, la vuelta constituiría la segunda, aunque no menos emocionante. Tras esto, ¿que ciudades estarían en medio? Pues bien, tenemos varios amigos repartidos por el continente. No estaría nada mal, hacerles una visita. Hariamos un prólogo con una parada en Málaga. Pasariamos por Madrid, Andorra (el otro país de la península que nos falta por visitar), Paris (sobran comentarios), Bruselas, Amsterdam, Hamburgo, Hirtshalls en Dinamarca, Stavanger en Noruega, alli veriamos el famoso Preikestolen y la piedra colgante, tiene que ser alucinante. 


Desde Trondheim a Suecia y de alli a Nordkapp, para ver las famosas noches blancas. Es decir, sol de medianoche en pleno verano. Esta claro que sería más bonito ver las auroras boreales. Pero nada más de pensar en hacer este viaje en invierno y dentro del circulo polar artico me recorre un escalofrío díficil de describir. Asimismo, queriamos hacer el viaje en dos vehículos diferentes. Por un lado, mi moto, Yamaha XJ600 "Falco Stradale" sería mi compañera en esta "iliada" personal y mi novia, iría a bordo de un Fiat Stilo. Aunque dos vehículos impliquen el consabido doble gasto. Queremos hacerlo de esta manera para dos cosas fundamentalmente. En primer lugar, nos dará algo de desahogo cuando lleguemos a nuestros fines de etapa. Podremos dejar las cosas de la moto en el coche, y si quedan fuerzas, visitar algo de la ciudad que nos acoja. El segundo motivo, es que quiero hacer de este viaje una experiencia unica que pueda compartir con vosotros. ¿Como? pues a traves de fotos y videos, mientras viajamos. Aunque de una manera amateur, me gustaría hacer un documental de esta aventura y que pudiera servir para enseñarselo a nuestros sobrinos e hijos (que conste que ahora no tenemos).

La segunda fase, sería de bajada, a traves de Finlandia, pasando en Ferry a Estonia, recorriendo prácticamente toda la antigua Europa del Este, Polonia, Rep. Checa, Eslovaquia, Austria. Alcanzando el mar Mediterraneo en Eslovenia. Donde nos espera un buen amigo, después algo de Croacia, Norte de Italia y Costa Azul francesa para terminar la aventura. El epílogo no marcará nuestro regreso a la península y conclusión de nuestra aventura en Málaga.

Desde luego, que fácil es ponerlo en papel, 13000 km recorridos en algo más que dos párrafos. Pero la realidad exigiría, algo mas de esfuerzo, por nuestra parte. De todas formas, siempre ha habido una regla en la vida inexorable: "Aquello que merece la pena siempre cuesta conseguirlo". A traves de estas líneas intentaré contaros como lo voy haciendo realidad.

Con el título de mi viaje conseguido, el nombre "artistico" de la moto, ya tenía una idea aproximada de la ruta a realizar. Quedaba elegir la fecha en la que partir. Para mi fue fácil la decisión, en Junio. Según pregunté a gente que realizó anteriormente un viaje similar, en esas fechas en Noruega se pueden disfrutar de las famosas noches blancas. Es decir, días en los que apenas se pone el sol y el que se puede disfrutar de un sol de medianoche como el que podeis apreciar en la imagen.
Además es el mes perfecto, para unir las vacaciones con algún que otro día libre que puedo acumular hasta esa fecha, antes de que empiecen los meses fuertes de vacaciones como son julio, agosto y en menor medida septiembre.

Decidido, tenemos el cuando, como, y el porque. Ahora llega el momento arduo de decirselo a la que quería que fuese la otra integrante de mi equipo, mi novia M Carmen. Aunque a ella no le apasiona tanto el mundo de la moto, me hacía mucha ilusión hacerlo con ella. El que ella tome parte en esta aventura, es importantísimo para mi. Hasta el punto de aseguraros que sin ella este viaje sería del imposible. M Carmen siempre ha estado ahi para lo bueno y lo malo apoyándome en todo y con este viaje en parte quiero agradecerle todos sus esfuerzos por hacer de mi una persona mejor. A pesar de estas buenas intenciones iniciales, todavía hoy recuerdo la cara que me puso cuando se le dije: No salía de su asombro. Y creo que aún hoy no salido de él. Supongo que cuando lleguemos alli, se lo empezará a creer.

No opte por un camino directo para decirselo, no todos los días te dicen que te vas a dar una vueltecita de nada por Europa de 13000 km. Asusta pensar que le estas proponiendo a tu pareja un viaje tan largo que si esos kilómetros se pusieron en linea recta darían para llegar más allá de China. Pero para mi era y es vital que ella me acompañe en esta aventura. Se que el no ir en solitario le resta algo de aventura, pero con ella le suma un plus de descubrimiento, que a mi humilde parecer también es una de los propósitos de cualquier viaje. Poco a poco, fue expresándole mis deseos de hacer un viaje importante, mis motivaciones, y ya que el año pasado nos quedamos sin ir a Noruega con unos amigos, era una manera de sacarse la espina. Y de hacer, con el camino de vuelta, una especie de Interrail a la carta, recorriendo y descubriendo nuestro continente. 

La noticia, al principio, fue acogida con cierto interés, pero también con algo de pasotismo. Como que mis ideas eran fruto de un capricho o "fiebre" pasajera. Pero yo no soy de esas personas que se echa atrás en sus propósitos. Para bien o para mal, cuando digo que voy a hacer algo no paro hasta que lo consigo. Faltar a mi palabra no es mi sino, ni la rendición mi destino, así que me dispuse a demostrarle que el viaje iba en serio y más aún, que era posible. 

En esa operación, le mostré todos los videos y documentales que habia visto durante mi nefasta baja medica por el accidente que os relate anteriormente. Le enseñe por donde podria ir nuestra ruta y los primeros esbozos de las ciudades que visitariamos y, que cosas veriamos. Paulatinamente, iba observando en ella una ilusión incipiente, aunque todavía en penumbra. Tenia que dar un golpe de efecto a esta situación. Y se lo di, planeando dos rutas

La ruta de los descubridores
La ruta de los nómadas del Surf

Tras estas dos experiencias. Nos miramos fijamente y me dijo: "Rafa, ahora creo que podemos conseguirlo". Sin duda fue el mejor premio a dos fines de semana inolvidables.

Faltaba únicamente poner un nombre a este viaje memorable. Pensé en hacer un juego de palabras. Ya que mi moto era una Yamaha Diversion XJ600 y esta aventura nos llevaria a descubrir Europa, le llame Euro-Diversion. Un viaje sin duda que seria muy,muy divertido. 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

¿Que es Euro-Diversion 2013?

Este es el logo de mi aventura. Una aventura en la que pretendo, recorrer con mi moto “Falco Stradale” el continente europeo, a través de 21 países y 13800 kms en Junio del año 2013, si en el trabajo me lo permiten claro, jeje. Mi novia me acompañará durante esta odisea en un Fiat Stilo para filmar y compartir con todos vosotros lo que nos pase. El viaje se compondrá de dos fases.

En la primera de ellas, uniré el extremo sur con el punto más al norte de Europa. Partiré de Tarifa, en concreto de Punta Paloma, atravesaré España y Francia, Países Bajos. Descubriremos las autobahn alemanas hasta llegar a Hamburgo, continuaremos por Dinamarca para coger un ferry que nos lleve hasta los fiordos noruegos de Stavanger. Continuaremos por Bergen y Trondheim, momento en el que pasaremos a Suecia. País por el que cruzaremos el círculo polar ártico hasta llegar a Nordkapp (o Cabo Norte).

En la segunda que será la de regreso, bajaré de la península escandinava, por Finlandia. Pasaré por las republicas bálticas, la Europa del Este, Centroeuropa hasta llegar al Mediterráneo, en la costa eslovena, continuaré por los Alpes italianos para hasta llegar por Ferry a Barcelona y bajar hasta Málaga. Final de nuestro viaje.

La composición de las etapas será la siguiente:



RUTA DE IDA

Prólogo:  Tarifa-Sevilla
1 DIA:  Sevilla-Madrid
2 DIA:  Madrid-Elgoibar
3 DIA:  Elgoibar-Burdeos
4 DIA:  Burdeos-Paris
5 DIA:  Paris-Brujas
6 DIA:  Brujas-Bruselas-Amsterdam
7 DIA:  Amsterdam-Hamburgo 
8 DIA:  Hamburgo-Hirtshals-Kristiansand FERRY
9 DIA:  Kristiansand-Stavanger
10 DIA: Stavanger 
11 DIA: Stavanger-Bergen
12 DIA:  Bergen-Hellesyt
13 DIA: Hellesyt-Hegra
14 DIA: Hegra-Vilhelmina
15 DIA: Vilhelmina-Gallivare
16 DIA: Gallivare-Kautokeino
17 DIA: Kautokeino-Nordkapp

Imagen 



RUTA DE REGRESO

18 DIA: Nordkapp-Kautokeino
19 DIA: Kautokeino-Rovaniemi
20 DIA: Rovaniemi-Viitassaari
21 DIA: Viitassaari-Helsinki
22 DIA: Helsinki-Tallin (FERRY)-Riga
23 DIA: Riga-Varena
24 DIA: Varena-Varsovia
25 DIA: Varsovia-Zator
26 DIA: Zator-Praga
27 DIA: Praga-Kutna Hora-Viena
28 DIA: Viena-Ljubliana
29 DIA: ESLOVENIA
30 DIA: ESLOVENIA
31 DIA: Ljubliana-Venecia
32 DIA: Venecia-Nauders
33 DIA: Nauders
34 DIA: Nauders-Milán
35 DIA: Milán-Genova-Barcelona    FERRY
36 DIA: Barcelona-Castellón de la Plana
37 DIA: Castellón de la Plana-Murcia
38 DIA: Murcia-Málaga-Cabra
39 DIA: Cabra-Sevilla


1 moto
1 continente
2 personas
15295 kms
20 países
39 dias
1 rumbo
1 destino
1 ilusión



Euro-Diversion 2013
Ahora que ya sabeis de que va mi proyecto, os invito a descubrir más cosas y a que vivais conmigo esta experiencia. Como lo más bonito del viaje no es realizarlo sino planificarlo, en mi siguiente post os contaré todos los pormenores de esta ardua y gratificante tarea, paso a paso. Compartiré con vosotros toda la información que disponga y que espero que esta sirva para documentar o ilustrar a  futuros aventureros que deseen realizar algo similar.